Falta transporte de carga, falla para verdadera reactivación del comercio entre Venezuela y Colombia

El vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Gregorio Benítez, aseguró que, aunque ya se han reactivado las almacenadoras y se han hecho más expeditos los trámites aduanales, falta subsanar otras fallas para una verdadera reactivación del comercio binacional, como la falta de transporte internacional.

“La cantidad de empresas de transporte logístico no van a ser suficientes para el volumen de carga que se va a empezar a manejar entre Colombia y Venezuela. Se requieren muchísimas más unidades de transporte internacional para manejar este intercambio comercial. Digamos, actualmente, nosotros estamos exportando carbón hacia Norte de Santander y el transporte que hay no es suficiente para cubrir la demanda existente. Entonces se está buscando transportes internacionales en otras ciudades de Venezuela para que puedan suplir esa deficiencia que hay”, afirmó.

Benítez explicó que, tras el cierre de frontera, muchas empresas de carga internacional dejaron vencer los permisos e incluso dejaron abandonadas las unidades por costos de repuestos y que la reactivación no ha sido fácil.

“Tuvimos muchas reuniones con el INTTT para que les exoneraran algunas cosas o que les dieran plazo para cancelar con el mismo trabajo, pero no surgió efecto. Los que pudieron obtener los permisos arrancaron y los que no, ahí se van sumando”, acotó. La Prensa Táchira

Para leer la nota completa, aquí

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela