Asesor de Venezuela en disputa por el Esequibo asegura que “no hay nada que temer”

“No hay nada que temer, tenemos suficientes asideros histórico, jurídico y cartográfico. Una sentencia de la Corte Internacional de Justicia favorece a Venezuela”, aseveró el abogado Abraham Gómez, asesor de la Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial.

Sus comentarios surgen a propósito de los recientes comentarios sobre la disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio situado al oeste del río Esequibo.

Indicó que la posibilidad de una reunión entre los presidentes de Venezuela y Guyana, como lo propuso el mandatario Nicolás Maduro la noche de este 25 de septiembre, es una de las alternativas de diálogo directo que espera sea satisfactoria para ambas partes.

“Son estrategias sumamente válidas dentro de una controversia entre Estados. Como estrategia no podemos develar por anticipado los posibles resultados, esperemos que surtan los efectos expeditos que estamos esperando”, dijo Gómez al respecto.

A su juicio, pueden ir en paralelo la posible reunión entre los dos mandatarios y la preparación de la respuesta a la demanda ante la Corte Internacional de Justicia, ya que el juicio no se paraliza si no existe comparecencia de Venezuela; al contrario, se corre el riesgo de una sentencia en ausencia del país.

Considera que un acuerdo entre ambas partes podría ser una solución, que pasaría por el retiro de la demanda por parte de Guyana como resultado de una conversación amistosa. Sin embargo, indicó que hay intereses económicos en la zona. “Los países no tienen amigos, tienen intereses”, afirmó.

Recordó que se trata de un territorio de 159.500 km², equivalente a la extensión de todo el occidente del país, más Aragua, Miranda y Nueva Esparta, en el que 59 empresas trasnacionales exploran y explotan los recursos.

“No es poca cosa lo que estamos reclamando desde el punto de vista territorial, y podemos adicionar todo el potencial ilimitado de esa zona desde el punto de vista hídrico, edafológico (del suelo), energético y petrolero”, apuntó.

Dijo además que las empresas que manejan intereses en esa zona son las que pagan los honorarios de los abogados que representan a Guyana en La Haya.

“Eso no nos atemoriza porque tenemos los suficientes elementos de prueba para defender lo que siempre ha sido de nuestro país”, expresó.

Con información de El Pitazo

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela