Enrique Márquez explica cómo sería el referendo revocatorio a Nicolás Maduro

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este lunes que aprobó tres solicitudes para iniciar el procedimiento de un eventual referendo revocatorio a Nicolás Maduro, el cual está próximo a vencer su segundo mandato presidencial (2019-2025).

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

Tras el anuncio, el rector vicepresidente del CNE, Enrique Márquez afirmó en una entrevista para el circuito Unión Radio que las solicitudes ya fueron admitidas, iniciando así «la posible convocatoria para el proceso».

Márquez explicó que la eventual activación del revocatorio requerirá que 20% de los inscritos en el registro electoral de Venezuela expresen «su voluntad». Esta será ratificada con sus firmas, tal y como lo establece el artículo 72 de la Constitución.

Además, dijo que los partidos políticos deberán tomar una decisión, es decir, deberán anunciar su participación destacando si estarán a favor o en contra del proceso.

El siguiente paso para el referendo revocatorio, según Márquez, será la elaboración de un cronograma previamente hecho por la Junta Nacional Electoral para la recolección de las voluntades.

Luego de obtener las firmas, el Poder Electoral convocará a los venezolanos para que se manifiesten si quieren o no revocar a Nicolás Maduro. Si los ciudadanos asisten a las urnas y votan masivamente dando como resultado un número mayor del cómputo de los votos que obtuvo Maduro en 2018, se consideraría el mandato revocado.

De ser así, el CNE convocaría al país a una elección presidencial en los próximos 30 días, después del referendo revocatorio.

En 2018 con más de 98% de los sufragios contabilizados Nicolás Maduro ganó con 6.190.612 votos (67,8%) en una jornada que registró una baja participación de 46,02%.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela