Enfrentamientos en Apure: los indicios que hacen presumir que la FAES montó un falso positivo en el asesinato de una familia en El Ripial

Varios elementos confirmarían que la Fuerza de Acciones Especiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana montaron un falso positivo en el asesinato de cuatro miembros de una familia en El Ripial, estado Apure, durante los enfrentamientos armados en contra de guerrilleros colombianos.

Por el Espectador de Caracas con información de El Nacional

Los cuerpos de Luz Remolina, de 40 años de edad, Emilio Ramírez, de 42 años, Ehiner Villamizar, de 20, y Jeferson Ramírez, de 17 años de edad, aparecieron tirados en una zona rural. Allegados aseguraron que los oficiales se los llevaron en una tanqueta negra, como a otros vecinos, del barrio 5 de Julio de la parroquia Urdaneta de La Victoria, donde vivían.

Pero este grupo, sin embargo, fue el único que no regresó.

En las fotografías difundidas en las redes sociales aparecen los cadáveres prácticamente en la misma posición, con armas y granadas puestas a pocos centímetros de sus manos derechas, con vestimentas que no corresponden a las que usan los guerrilleros en combate y con heridas similares, especialmente en los brazos.

Esos aspectos los planteó el analista internacional Andrei Serbin Pont, director de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, en una entrevista con El Nacional, en la que aseguró que, aunque no son evidencias determinantes, ya generan sospechas de que hubo algún tipo de irregularidad y la posibilidad de que haya sucedido un falso positivo en El Ripial.

Enfrentamientos en Apure: los indicios de que la FAES montó un falso positivo en el asesinato de una familia en El Ripial
Los cuerpos aparecieron en posiciones que generan sospechas de que haya ocurrido un falso positivo en El Ripial

Cuatro cuerpos que se encuentran en la misma posición ya generan sospechas. Segundo, tenemos las armas, en ese caso, pistolas y granadas, todas puestas a pocos centímetros de la mano derecha de cada uno de los muertos, como si simplemente cayesen así”, manifestó el experto.

“El tercer elemento tiene que ver con los supuestos uniformes que utilizaban: dos de ellos tenían botas militares que no parecen estar embarradas, que no parecen estar sucias, uno de ellos tiene un pantalón atado con una cuerda, ni siquiera tiene un cinturón adecuado. La mujer usaba pantalón y un calzado deportivo ajustado, no es exactamente el equipamiento táctico que llevarías para combatir”, añadió.

Enfrentamientos en Apure: los indicios de que la FAES montó un falso positivo en el asesinato de una familia en El Ripial
Imagen difundida por redes sociales de algunos de los fallecidos en el presunto ataque de guerrilleros

Esos elementos, enfatizó Serbin Pont, hay que sumarlos, aunque aclaró que nada de lo que expuso son evidencias rotundas de que los hechos que ocurrieron el 24 de marzo se tratan de un falso positivo.

Lea la nota aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela