Enfermedades bucales y su relación con las hormonas

Las enfermedades bucales tienen muchas causas y en las mujeres puede sumarse además, los cambios hormonales.

Espectador de Caracas/ 2001

Es decir, en muchas ocasiones las caries, aftas, gingivitis, mal aliento, etc., pueden ser una consecuencia del uso de anticonceptivos, el ciclo menstrual o la menopausia, por ejemplo.

Si deseas conocer qué relación existe entre las enfermedades bucales y los cambios hormonales, sigue leyendo estas líneas.

Enfermedades bucales en las mujeres

Según los expertos, cada etapa de la vida de la mujer necesita un cuidado dental específico, pues los cambios hormonales las hacen vulnerables y si no se tratan de la manera correcta, los resultados no son alentadores.

Por ejemplo, la menstruación, el embarazo y la menopausia, momentos claves en la salud de las féminas, hacen que las encías por ejemplo, sean más sensibles a la placa bacteriana y hasta desarrollar otras bacterias.

Es decir, los cambios en los niveles hormonales en las distintas etapas de la vida de la mujer pueden afectar la salud de la boca y hacer que las encías sangren, se inflamen, entre otras molestias.

Las hormonas

Debes tener en cuenta que las hormonas no solo pueden ser responsables de algunas molestias y hasta cambios físicos, estas también pueden afectar las encías como señalamos anteriormente.

También es posible que salgan llagas ulcerosas con más frecuencia durante el periodo menstrual y hasta que se pierdan algunas piezas por el debilitamiento del hueso de la mandíbula durante la menopausia.

Embarazo

Suele ser la etapa más común en la que las hormonas hace de las suyas en la boca, pues se presentan los sangrados y hay exceso de salivación.

Además, puede ocasionar gingivitis, se aflojan algunas piezas dentales y hasta ocurre un desgaste del esmalte dental.

Anticonceptivos hormonales

El uso de la píldora anticonceptiva, las inyecciones, el anillo vaginal o el dispositivo intrauterino hormonal (DIU), pueden aumentar los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona en el cuerpo.

Cuando esto ocurre, puede que las encías estén más sensibles, enrojecidas o inflamadas y a la larga generar mayores molestias bucales.

Incluso, estas hormonas también pueden afectar la manera en que la boca sana después de extraer un diente o de realizarse cualquier otro tratamiento dental.

Menopausia

En este periodo de la mujer, los niveles muy bajos de la hormona estrógeno pueden afectar la salud de la boca.

Gracias a ello se comienza a experimentar dolor, boca seca, gingivitis, y hasta el hueso de la mandíbula se debilita, por lo que es factible que se pierdan algunos dientes.

Prevención

Para evitar que los cambios hormonales hagan estragos en la salud bucal es necesario acudir al dentista con cierta periodicidad, lo ideal sería mínimo dos veces al año.

Mantener una correcta higiene que incluya buen cepillado y hasta el uso del hilo dental con cierta periodicidad.

Escoger alimentos saludables también disminuye el riesgo de caries dentales; cepillarse después de cada comida, no fumar y beber menos soda y bebidas azucaradas.

Estos cuidados garantizarán que tus dientes se conserven saludables el mayor tiempo posible, aún y cuando te enfrentes a algunos cambios hormonales.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela