EN VIVO | Comienza el concierto en el que El Sistema busca un récord Guinness

Comienza el concierto en el que el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela buscará el récord mundial como la orquesta más grande del mundo que, hasta el día de hoy, ostenta una agrupación rusa que reunió a 8.097 participantes, en 2019, para interpretar el Himno Nacional de su país, en San Petersburgo..

Por: Espectador de Caracas con información de El Nacional

12.000 músicos del todo el país, a partir de los 12 años de edad, están este sábado en el Patio de Honor de la Academia Militar para ser partícipes de una certificación que se logrará con la interpretación de la Marcha eslava, de Piotr Ilich Tchaikovsky, una obra muy significativa para El Sistema. “Ha sido formadora de todos los músicos que hemos pasado y estamos en la institución”, dijo Eduardo Méndez, director ejecutivo de la institución.

Son 300 los supervisores independientes acreditados por Guinness World Records para el evento de hoy, así como 2 testigos especialistas en el ámbito musical: por cada 50 músicos habrá un supervisor garantizando que lo acordado ocurra. “Una adjudicadora oficial de la marca Guinness, la mexicana Susana Reyes, estará vía online”, indicó Méndez.

La organización Guinness exige que, al menos, durante 5 minutos los músicos sinfónicos ejecuten una obra sinfónica juntos. Andrés David Ascanio será el encargado de dirigir la obra. Sus directrices serán seguidas a través de las pantallas gigantes que han sido dispuestas en el amplísimo espacio enclavado en Fuerte Tiuna por Oz Producciones.

El repertorio de la jornada lo completan: Te Deum de Marc-Antoine Charpentier, el Aleluya de Händel, “Venezuela” de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, “Chamambo” de Manuel Artés, “Merengue del primer dedo” de Carlos Medrano y el Himno Nacional de Vicente Salias y Juan José Landaeta. Se sumarán como directores Naileth Castro, Urielis Arroyo, María Gabriela Hernández, Enluis Montes y Diego Luzardo.

El ensayo del viernes, en el que por primera vez se encontraron los 12.000 músicos que buscarán el récord, terminó a las 6:00 pm, informaron representantes de El Sistema. Desde las 7:30 am de este sábado comenzaron a llegar al Patio de Honor, por bloques, todos los participantes, según establecía el cronograma: primero los de los núcleos de Miranda, Distrito Capital y Falcón. A las 8:00 am, los de Carabobo, Apure, Barinas, Bolívar (sin Canaima), Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Mérida, Monagas, Nueva Esparta y Portuguesa. Media hora después los convocados desde Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zulia, Anzoátegui, Amazonas, Aragua y Núcleo Canaima. Y, a las 9:00 am, los representantes de Sucre, La Guaira y Lara.

La firma KPMG, avalada por la organización Guinness, fungirá como auditora externa.

En un plazo de aproximadamente 10 días se conocerá si El Sistema, un programa social, educativo y cultural creado por José Antonio Abreu hace 46 años, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, aparecerá en el Libro Guinness de los Récords.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela