“En Guarenas se ha logrado una labor eficaz”

Este miércoles, en la redacción del diario La Voz, se realizó en exclusiva una entrevista al alcalde del municipio Ambrosio Plaza – Guarenas, Luis Figueroa, la cual fue dirigida por el periodista Emilio Materán, Director General de este diario, continuando con el ciclo de foros semanales en su programa Conversando con Emilio.

Luis Figueroa comentó, que a pesar de todo lo que está sucediendo en el país, en Guarenas han podido hacer 100 obras este año, haciendo referencia a los problemas de tuberías y servicios básicos.

Por ejemplo, en el barrio Las Clavellinas se instaló una pantalla de gaviones, que permitió que se generara una calle perimetral al barrio.

Asimismo, también acotó, que hay obras de drenaje, de canchas deportivas y están programadas a fundar dos más, se han mejorado los CDI y los ambulatorios.

En general Figueroa pudo afirmar que en Guarenas pese a las circunstancias se ha logrado una labor eficaz. 

Los problemas más graves de Guarenas

“Luz, agua, y gas, son problemas de servicios básicos que están afectando directamente a la ciudadanía, en todo caso nos llama la atención que haya un problema de servicio de gas, cuando las dos plantas del beneficio están en Guatire.

Tenemos dificultades en las aguas y nosotros tenemos cuatro fuentes distintas de agua, entonces siempre hay que jugar con ese tema. Los Sectores donde están ubicadas son: Izcaragua, Curupao, La Churca y Barlovento”. Estas fueron las declaraciones del alcalde del municipio Ambrosio Plaza – Guarenas. 

El alcalde explicó, que Guarenas tiene una cantidad de pozos importantes, sobre todo en el sector de Nueva Casarapa y algunos de los sectores industriales.

“El año pasado se concretaron algunos pozos de agua y se logró el rescate de alguno de ellos. Pero, las subidas y bajadas de luz provocaron que se quemaran dos motores”.

Actualmente se está haciendo una reinversión que estaría facilitada por el Ministerio de Agua y por Hidrocapital junto con la Alcaldía. 

Usuarios de Twitter interactuaron en el programa semanal y @sofisrm quien escribió con el hastash de #ConversandoConEmilio, comentó lo siguiente: “En Guarenas la recolección de desechos es ineficiente y la limpieza de la quebrada y los ríos no se ejecuta, la vialidad es un desastre por los baches y las aguas servidas circulan por las calles y mercados”. 

A lo que Figueroa respondió, “nosotros tenemos una cantidad de problemas que van surgiendo o bajando de acuerdo a la condición que tiene el municipio, los baches y los huecos en las vías prácticamente no se han podido resolver porque los inconvenientes de agua van usualmente por temporada y esto causa que se vayan ahuecando las vías de esos asfaltos”.

Soluciones

La solución que dio el burgomaestre fue esperar hasta finales de enero que cesen las lluvias para poder pavimentar las vías de acceso que se han visto perjudicadas. Del mismo modo notificó que para fin de año se estará haciendo un trabajo de asfaltado en el barrio El Matadero y se establecerá una lista de intervenciones para ir cubriendo las necesidades de la sociedad presente.

Actualmente en el municipio Ambrosio Plaza solo se encuentran seis camiones de aseo trabajando, por lo tanto se hace difícil que todos los días pueda abastecer a toda la comunidad guarenera.

Se están haciendo programas para que las personas puedan disponer de un horario y un calendario semanal en el que sacar la basura con anticipación y tener la certeza de que será recogida en dicho momento. 

Guarenas y Guatire se caracterizan por ser una zona industrial, en la actualidad se tienen cuatro zonas manufactureras.

Sin embrago, están paralizadas por falta de inversión en dólares, otras por falta de mano de obra y materia prima.

Pero siempre se hace el esfuerzo para que la dificultad se vea como lo que es, un problema que tiene gran parte de la culpa el sector privado, por otro lado el alto gobierno y a su vez el departamento municipal. 

“Se está iniciando un programa de conversación con el sector industrial para garantizar que así como puede haber seguridad e higiene, también haya mecanismos de protección al trabajador por la vía del transporte, en cuanto a sus horas de salida”, acotó Figueroa.

La idea es que el ciudadano pueda tener una fuente de trabajo estable, confianza con la hora de llegada y salida de la empresa  y asegurarle que su económica sea progresiva.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela