En el país la policía está a la caza de periodistas, denunció la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este martes que «las fuerzas represivas (policiales)» de Venezuela «están a la caza de periodistas que cubren las noticias», especialmente las relacionadas con protestas, la covid-19 y los servicios.

Por: Espectador de Caracas con información de El Nacional

A esos periodistas, «los agreden físicamente y los despojan de sus cámaras y celulares», señala un informe preliminar presentado en la 77 Asamblea General de la SIP, que debe ser aprobado por la Comisión de Libertad de Prensa durante la reunión.

En el mismo, señala que, en Venezuela, «operan muchos medios» en línea que son independientes y, regularmente, son «bloqueados por instrucciones del poder Ejecutivo a las compañías telefónicas».

Difícil situación de los periodistas

«A estos medios y los pocos que quedan en el país se les hace bastante difícil realizar su trabajo debido a la persecución permanente a sus periodistas», añade.

Al respecto, menciona un informe del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en el que reportaron que, en el primer mandato presidencial de Nicolás Maduro (2013-2018), desaparecieron 115 medios de comunicación.

En este sentido, subraya que más de 60% de la población «se entera de alguna noticia a través del canal oficial» del Estado y «no hay medios independientes ni de televisión ni de radio».

«Los que existen son oficiales o están autocensurados. Los periódicos y las revistas no tienen acceso a poder imprimir libremente, ante la falta de acceso al papel», agrega.

Sobre internet, advierte que «pasa por bloqueos discrecionales» o existe un «acceso muy limitado», lo que llevó a Venezuela a ocupar «el último lugar» en calidad de conexión a internet en América Latina.

«La situación de los medios es catastrófica, casi cumpliéndose la promesa del Plan de la Patria de la hegemonía comunicacional (del Gobierno), similar al modelo cubano», agrega.

periodistas, Otero, El Nacional, Vargas Llosa
El ataque a El Nacional a través de un parapeto jurídico es una demostración flagrante de que no hay ninguna legalidad que se respete en Venezuela. Foto: Kenny Linares.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela