En Bolivia violentos atacan en Santa Cruz por detención de Camacho

El gobernador de Santa Cruz fue detenido el miércoles y la madrugada de hoy estalló la violencia

Luis Fernando Camacho, gobernador del Departamento boliviano de Santa Cruz de La Sierra, líder opositor al Gobierno del actual presidente Luis Arce, y públicamente un activo participante en el golpe de Estado que derrocó en 2019 al entonces preside boliviano Evo Morales, fue arrestado cerca del mediodía de este miércoles al ser intersecado por la Policía. El motivo del arresto es su implicación en el llamado caso Golpe de Estado I.

Cabe destacar que Jeanine Añez, quien se autoproclamó presidenta de facto tras el derrocamiento de Morales ya está sentenciada a 10 años de cárcel por el otro caso denominado Golpe de Estado II, que una causa distinta a la que se le sigue a Camacho, pero por el que ella también está imputada.

Por el caso Golpe de Estado II, también fueron condenados a 10 años el excomandante en jefe de la Fuerzas Armadas de Bolivia, Wiliams Kaliman y el ex comandante de la Policía Vladimir Calderón, mientras otros ex comandantes de las FFAA y del Ejpercito fueron condenados a cuatro años de cárcel y el exjefe del Estado Mayor, Flavio Gustavo, fue sentenciado a tres años de prisión.

Ahora se adelanta el otro juicio en el que Luis Fernando Camacho enfrenta unas ocho demandas judiciales, todas radicadas en La Paz, pero los procesos están retrasados ante la negativa del gobernador, ahora detenido y trasladado a los juzgados, de comparecer ante la justicia porque, hasta este miércoles, la Fiscalía no había logrado trasladar al acusado hasta la capital del país.

«Deténgame, venga, deténgame”

Vale destacar que Camacho exigía ser procesado en Santa Cruz de la Sierra, donde los fiscales no admitieron las causas más graves adelantadas en su contra.

Camacho quien al parecer se sentía protegido por el apoyo en Santa Cruz; región que se erige como uno de los motores económicos de Bolivia, inició en 2022 nuevas violentas medidas de presión, ahora contra el Gobierno de Arce, como las que emprendió contra el de Morales. Hace pocas jornadas, él mismo difundió un video donde, entre otras cosas, increpaba a las autoridades nacionales a detenerlo.

“Ministro, usted que encabeza esto, que está buscando incriminarme con casos de violencia, no sea cobarde: si quiere, deténgame, deténgame, venga, deténgame”, se oye en el video.

Sin embargo, ahora que está detenido aseguró en su breve comparecencia en La Paz que “siempre” estuvo dispuesto a declarar ante la Fiscalía porque no tiene “nada que esconder”, y luego se quejó de lo que llamó, en sintonía con el comunicado de su despacho, un “secuestró” de la Policía que también calificó de “brutal”, todo esto en una declaración por escrito, señalando que teme ser tergiversado si declara a viva voz.

“Por lo tanto, al no creer en la justicia boliviana y con la finalidad de que mi declaración no sea distorsionada para buscar incriminar a alguien más prefiero defenderme por escrito”, se lee en la declaración de Camacho.

El fiscal Omar Mejillones afirmó que tras la declaración de Camacho la comisión del Ministerio Público evaluará los antecedentes del caso y su posterior imputación formal, recoje el medio Erbol.

Vale destacar que la detención de Camacho responde a una orden judicial emitida en octubre pasado para que compareciera respecto al caso en el que está implicado, pero el gobernador nunca se presentó; esto en medio las nuevas violentas protestas (con otros saldos fatales) impulsadas por él y el autodenominado Comité Pro Santa Cruz, en los últimos meses, esta vez con el pretexto de cambiar la fecha del censo nacional boliviano, movilizaciones que, el Gobierno de Arce y analistas dentro y fuera de Bolivia, calificaron como un nuevo intento de golpe de Estado.

Violencia en los aeropuertos

Tras la detención del gobernador, quien fue trasladado a La Paz; capital de Bolivia, manifestantes violentos irrumpieron por la tarde en los dos aeropuertos de santa Cruz con el pretexto de impedir el traslado del mandatario regional implicado en la violencia criminal que dejó víctimas mortales en masacres ordenadas por quienes tomaron el poder en 2019, luego la madrugada de este jueves, fueron detenidos otros partidarios violentos de Camacho, quienes destruyeron bienes patrimoniales en Santa Cruz e incendiaron la residencia de un ministro de Arce.

Con la excusa de impedir el traslado, cientos de violentos; dirigidos por autoridades regionales y diputados cruceños, fueron al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz, donde superaron con golpes al personal de seguridad del aeródromo e invadieron la pista.

La turba incluso abordó ilegalmente aviones que esperaban turno de despegue y obligó a bajar a los pasajeros, mientras vociferaban que no permitirían que Camacho fuera sacado de Santa Cruz.

Los violentos, luego de no hallar a su líder, paralizaron el aeropuerto, esto mientras otro grupo quemó las oficinas de la Fiscalía de Santa Cruz, asegurando que su líder, en vez de estar detenido por las autoridades, fue “secuestrado”. Para el momento de la irrupción en el aeropuerto, Camacho ya había sido trasladado desde ahí en un helicóptero con rumbo a La Paz, informó la prensa local.

Incluso desde el despacho de la Gobernación de Santa Cruz, señala en un comunicado que Camacho «ha sido secuestrado en un operativo policial absolutamente irregular, y llevado con rumbo desconocido», aunque es pública y notoria la orden de detención que pesa en su contra .

Camacho está orgulloso

Trascendió que, tras la noticia de los ataques de grupos violentos contra la infraestructura gubernamental, Camacho aseguró ante el Ministerio Público de La Paz, estar “orgulloso” de ser parte de lo que denominó como “lucha más grande de la historia de Bolivia”, en referencia al golpe de Estado de 2019, los paros y bloqueos de 2022 en protesta por cambiar la fecha del próximo censo en ese país y las actuales escaramuzas que destruyeron el patrimonio en Santa Cruz.

El Gobernador se limitó a una breve declaración al llegar a La Paz, donde luego se acogió, este jueves, al derecho a guardar silencio en su declaración informativa como parte del denominado caso Golpe de Estado I.

“Quiero dejar en claro que soy orgulloso y llevo en alto haber formado parte de la lucha más grande de la historia de Bolivia por la libertad y la democracia y en defensa de nuestro voto que nos estaba robando”, recogen medios locales bolivianos del texto de la declaración difundida tras su detención.

Con información de Últimas Noticias.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela