Embarazo después de un aborto: ¿Existen riesgos?

El embarazo después de un aborto es posible y muy probable. De hecho, puede ocurrir antes del próximo período menstrual. Si no estás buscando quedar embarazada, te sientes insegura o desconoces los motivos del aborto, debes cuidarte con anticonceptivos hasta aclarar la situación.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Los abortos espontáneos, antes de la semana 20 de gesta, en la mayoría de los casos ocurren por malformaciones en el desarrollo del feto. También por enfermedades de la madre que no son controladas, como la diabetes.

¿Qué tipos de aborto existen?

Ocurre un aborto cuando la gestación de un embrión se ve interrumpida en la primera mitad del embarazo, bien de manera espontánea o voluntaria. Un aborto espontáneo suele no traer inconvenientes para quedar nuevamente embarazada. No así en caso de haber sido inducido o si hubo que practicar un legrado (curetaje o limpieza de la cavidad uterina).

Veamos las causas, las características, los tipos y la incidencia de los abortos. Considera que en cualquiera de los casos, sea espontáneo o voluntario, tu salud es primordial. Según estudios, se ha calculado que hasta un 65 % de los embarazos termina con una pérdida subclínica.

Espontáneo

El aborto espontáneo es el más frecuente. Ocurre en el 10 % al 15 % de los embarazos, antes de la semana 20.

Investigaciones afirman que llega a presentarse en 1 de 5 embarazos confirmados, en el primer trimestre y con alta incidencia (más del 40 %) si hay abortos previos. Entre las posibles causas se encuentran virosis como el citomegalovirus o la rubeola. O bien trastornos que lo pueden hacer más recurrente, como alteraciones cromosómicas.

Hay factores de riesgo, como la edad de la madre mayor a 35 años, el tabaquismo, el consumo de fármacos, la diabetes, la hipertensión arterial o los problemas en la tiroides. Sin embargo, las causas de un aborto espontáneo aislado en muchos casos no llegan a ser conocidas.

Voluntario

El aborto voluntario o inducido interrumpe el embarazo debido a la intervención humana antes de los 180 días de gestación. Factores sociales o económicos, eugenésicos o terapéuticos se cuentan como las causas directas.

Hay dos tipos de aborto voluntario: químico o quirúrgico. El primero se practica solo en las primeras semanas. El segundo se logra con la técnica del aspirado, antes de las 12 semanas, o con dilatado y raspado.

Las relaciones sexuales deben suspenderse por lo menos una semana y en todo caso emplear preservativos para evitar infecciones. Buscar el embarazo después de un aborto voluntario tendrá una determinación más psicológica que estrictamente fisiológica.

¿Cuáles son los riesgos para un futuro embarazo?

El aborto tiende a complicarse cuando el embarazo está muy adelantado. En efecto, la interrupción espontánea o inducida pudiera acarrear complicaciones en el útero, incluso cicatrices (como las del síndrome de Asherman).

Espontáneo

Los abortos espontáneos son muy frecuentes. Los riesgos para un futuro embarazo aumentan si se trata de pérdidas recurrentes, las que se estiman en 1 % a 2 % en parejas fértiles.

En la recurrencia hay factores genéticos, uterinos, la edad mayor a 40 años o endometriosis. También endocrinológicos, ovarios poliquísticos o infecciones. Cualquiera de estas causas dificultarán llevar a término un futuro embarazo después de un aborto.

Voluntario

El aborto electivo no incide necesariamente en la posibilidad o no de que quedes nuevamente embarazada. Sin embargo, los riesgos dependen del tipo de práctica que se empleó.

Investigaciones apuntan a que hay una relación entre los abortos inducidos y los nacimientos de niño prematuros y bajo peso en el futuro. Pero esto no puede considerarse una relación inevitable.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela