Embajador Benedetti ya se encuentra en Venezuela

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti arribó este domingo 28 de agosto a la ciudad de Caracas con el fin de entregar sus cartas credenciales al presidente Nicolás Maduro en medio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. 

Por: El Espectador de Caracas con información de El Cooperante

En un mensaje publicado en Twitter, la Cancillería de Colombia señaló que Benedetti fue recibido por el viceministro de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Caracas, Rander Peña Ramírez.

La visita de diplomático colombiano se extenderá hasta el próximo martes 30 de agosto y tendrá como objetivo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la atención de los ciudadanos colombianos residentes y turistas en Venezuela.

“Las relaciones diplomáticas con Venezuela nunca han debido romperse, somos hermanos, una línea imaginaria no nos puede separar ni muchísimo menos una política pública de Estado como sucedió con el presidente (Iván) Duque. Vamos a restablecer las relaciones con Venezuela, vamos a ir allá, a restablecer el comercio que se dice que más de ocho millones de colombianos viven de ello, vamos a buscar económica, exenciones de impuestos y una legislación que permita que el Gobierno colombiano pueda invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región”, dijo Benedetti en un video compartido en redes sociales horas antes de su aterrizaje a Venezuela.

El pasado 24 de agosto el presidente de Colombia, Gustavo Petro juramentó a Benedetti como embajador ante Venezuela. 

El mandatario de la nación neogranadina aseguró que para el nuevo embajador se inicia “un camino difícil” para poder restituir el camino de relaciones diplomáticas entre ambos países. Sin embargo, resaltó que las relaciones entre los países vecinos son las mejores en todos los ámbitos.

Para Petro, quien asumió el poder el pasado 7 de agosto, fue un “error” que Colombia rompiera las relaciones diplomáticas con Venezuela “independientemente de los regímenes políticos, los procesos políticos que cada sociedad sigue”.

Desde su designación a principios de agosto, Benedetti ha estado muy activo en cuanto a Venezuela y sus últimas declaraciones apuntaron a la posible devolución de la compañía petroquímica Monómeros, filial de PDVSA, al gobierno de Maduro.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela han estado en crisis desde 2015 y la situación empeoró con la pandemia del coronavirus en 2020, cuando Colombia ordenó el cierre de los pasos fronterizos como medida sanitaria.

La frontera entre Colombia y Venezuela fue cerrada en el año 2015 por orden del gobierno de Nicolás Maduro, luego de un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad venezolanas y civiles, que el mandatario atribuyó al “paramilitarismo” y por el cual culpó al expresidente Álvaro Uribe, quien negó las acusaciones.

Tanto Maduro como Petro habían adelantado que restablecerían las relaciones diplomáticas, rotas desde el año 2019 por diferencias entre el chavismo y el expresidente Iván Duque.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela