Elías Sayegh denuncia el deterioro del sistema de salud venezolano

En el Día Mundial de la Salud, el dirigente nacional de Fuerza Vecinal denunció que «la mayor agresión del derecho del pueblo a la salud son los salarios de miseria que cobran todos los trabajadores del sector, desde médicos, enfermeras hasta camareras y obreros».

«Venezuela conmemora hoy 7 de abril el Día Internacional de la Salud con un Sistema Público Nacional de Salud en ruinas, lo que ha determinado la saturación de la medicina privada hasta casi hacerla colapsar. Un gobierno nuestro rescatará la Salud Pública quitándole presión al subsistema de medicina privada, y esto redundará en una mejora sustantiva en la prestación de este servicio público fundamental», dijo.

En cuanto a la medicina privada agregó que  «hoy, el venezolano si acude a la medicina privada termina arruinado por la inflación, y si acude a los centros de Salud Pública puede terminar en la tumba, víctima de la falta de insumos en hospitales que carecen hasta de agua y con apagones frecuentes. Esto tiene que cambiar».

Citando cifras de diversos estudios realizados por organizaciones gremiales, Sayegh hizo énfasis en que «en nuestro país uno de cada dos quirófanos no funciona, y en el que funciona hay hasta 70% de desabastecimiento, por lo que todo paciente que va a ser operado en un hospital público debe comprar un largo listado de insumos quirúrgicos que deberían estar en el pabellón».

Refirió también que «70% de los laboratorios en los hospitales públicos no cuentan con el personal profesional ni con los reactivos necesarios para prestar servicio 24/7 como debería ser, y en las salas de emergencia todo paciente crítico tiene al menos 50% de posibilidades de no encontrar en sala un medicamento que necesite con urgencia para salvar su vida».

No hay ambulancias

Alarmado, el dirigente de Fuerza Vecinal denunció que «de 23 ambulancias que tenía el Sistema Público de Salud hoy esta operativa solo una , y los altos costos del servicio privado de ambulancias obliga a las familias de bajos recursos a trasladar a sus parientes enfermos o heridos en transportes inadecuados, lo que en casos de pacientes que requieren soporte vital puede agravar su estado hasta incluso ocasionar la muerte».

Con información de 800Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela