9 de junio: nueva fecha para elegir autoridades en la UCV

Por Yaniuska Briceño

El pasado viernes 26 de mayo de 2023, la Universidad Central de Venezuela (UCV) tenía previsto celebrar las elecciones de sus autoridades académicas, luego de 15 años sin renovarlas. Sin embargo, el proceso electoral se vio afectado por problemas logísticos que provocaron la suspensión de los comicios y la indignación de la comunidad universitaria.

Las mesas de votación se abrieron con dos horas de retraso debido a que las papeletas se mojaron por la lluvia y hubo fallas en el sistema de lectura óptica de las actas. Estos inconvenientes generaron largas colas y reclamos de los electores, que acudieron masivamente a ejercer su derecho al sufragio.

La Comisión Electoral de la UCV, presidida por el profesor Carlos Martín, anunció la suspensión de las elecciones a las 4:00 p.m., cuando ya habían transcurrido siete horas desde el inicio del proceso. Martín explicó que se trató de una decisión difícil, pero necesaria para garantizar la transparencia y la participación de todos los sectores de la universidad.

La Comisión propuso al Consejo Universitario una nueva fecha para realizar los comicios: el 9 de junio. Sin embargo, esta propuesta no fue bien recibida por algunos candidatos y estudiantes. Quienes exigieron la renuncia de la Comisión y de la actual rectora, Cecilia García Arocha, a quien acusaron de fomentar el retardo y el desorden.

Un grupo de estudiantes irrumpió en las oficinas donde funcionaba la Comisión Electoral, en la Facultad de Medicina, y tomó el decanato. El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Jesús Mendoza, dijo que no saldrían de allí hasta que no tuvieran una fecha y una explicación claras sobre lo ocurrido.

En estas elecciones se debían renovar 298 cargos, incluido el de rector o rectora. Entre los candidatos se encontraba Miguel Alfonzo, médico, de la plancha Juntos por el Patrimonio, considerada la más cercana al chavismo. Los otros seis aspirantes eran: Ricardo Aponte, José Gregorio Contreras, María Eugenia Díaz, Enrique Planchart, Amalio Belmonte y José Luis Díaz.

La UCV es la universidad más antigua e importante del país. Y, ha sido un bastión de resistencia frente al gobierno de Nicolás Maduro. Estas elecciones se habían logrado consensuar entre las autoridades universitarias y el alto gobierno, luego de meses de negociaciones y presiones. Sin embargo, el desastre electoral ha dejado un sabor amargo y una incertidumbre sobre el futuro de la casa de estudios.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela