Con la apertura de urnas en Auckland, Nueva Zelanda, empezaron oficialmente las elecciones de presidente y vicepresidente de Colombia en el exterior, señaló desde la Cancillería, el registrador nacional, Alexander Vega.
Por: El Espectador de Caracas con información de teleSUR TV
Según el funcionario, cerca de 972. 764 colombianos residentes fuera del país están habilitados para ejercer su derecho al voto, para la primera vuelta presidencial, en los consulados habilitados en 67 países.
“Los funcionarios de nuestras embajadas y consulados están capacitados y preparados para atender a los colombianos en el exterior que deseen votar. Para los colombianos en Venezuela hay 6 puestos habilitados en La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Puerto Inírida”, informo la canciller y vicepresidente, Marta Lucía Ramírez.
De acuerdo con la Ley 1465 de 2011, las votaciones en el exterior deben estar abiertos durante una semana. Hoy se instaló la Mesa de Seguimiento al Proceso Electoral en @CancilleriaCol, que se encargará de monitorear que las jornadas en los consulados trascurran con normalidad pic.twitter.com/Z5x0ADuTK4
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 22, 2022
Por la diferencia horaria, las elecciones en Nueva Zelanda comenzaron a las 08:00, hora local, del lunes (20H00 GMT del domingo) y le seguirán progresivamente Australia, los países asiáticos, africanos, europeos y de Latinoamérica, Caribe y Norteamérica.
Los colombianos mayores de 18 años tuvieron hasta el 29 de marzo para inscribir su cédula en el consulado más cercano a su lugar de residencia, para estar listos a ejercer su derecho ciudadano.
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, “no son válidas ni la contraseña de la cédula, ni el pasaporte, ni ningún otro documento”.
Las fuerzas políticas contendientes para llegar al Palacio de Nariño cerraron ayer su campaña con un llamado a sus simpatizantes a votar el domingo próximo en las elecciones presidenciales.