Poca afluencia y retrasos marcan jornada electoral en El Salvador

A partir de las 7 de la mañana de este domingo comenzaron abrir los centros de votación para las elecciones presidenciales y legislativas en El Salvador.

De acuerdo con reportes de Telesur la jornada han tenido poca afluencia de electores, a pesar que para ésta al menos 6.214.399 personas están facultadas para votar en estos comicios; de los cuales, 5.473.305 están habilitadas para sufragar en El Salvador y 741.094 en el exterior.

“(El retraso) es por los errores que el Tribunal ha cometido y a nosotros nos ha tocado resolver esas cuestiones, lastimosamente. Uno de esos errores es la acreditación de la gente, las no credenciales”, declaró un representante del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en las instalaciones del Complejo Deportivo España.

Horas antes, el TSE inauguró las elecciones en El Salvador para elegir presidente para el periodo 2024 al 2029 y los 60 diputados que conformarán la Asamblea Legislativa de 2024 a 2027.

Los magistrados del TSE acompañados por observadores internacionales y autoridades locales realizaron el acto de apertura del evento de elección con una transmisión en vivo desde la Plaza Libertad, en San Salvador.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Dora Esmeralda, inauguro oficialmente la jornada de votación, la cual comenzó a las 07H00 hora local y concluirá a las 17H:00. Las elecciones realizan en el marco de un régimen de excepción.

“No hay excusa para quedarse en casa, debemos salir a votar”, indicó Dora Martínez.

En su mayoría, los centros de votación en todo el país abrieron. Sin embargo en algunos del oriente del país ha habido retrasos porque aún no se instalan las mesas electorales.

El voto en este país es voluntario y puede ejercerlo todo ciudadano mayor de 18 años.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela