El martes #01Nov habrá un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en Caracas

Este martes, en Caracas, el presidente Gustavo Petro sostendrá una reunión con Nicolás Maduro. La cita fue confirmada a SEMANA por fuentes enteradas del encuentro.

La Casa de Nariño por medio de un comunicado de prensa, señaló que los temas que se abordarán en la reunión de alto nivel, tienen que ver con la reapertura de la frontera y los problemas que se han desatado por las trochas que no han permitido obtener mejores resultados económicos, la relación bilateral y el reintegro de Venezuela al sistema interamericano de Derechos Humanos.

El presidente Gustavo Petro se desplazará hacia la ciudad de Caracas con su equipo de trabajo para sostener un almuerzo con el mandatario venezolano.

Los temas a tratar en el encuentro de los mandatarios serán la relación bilateral entre ambos países, la reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al Sistema interamericano de Derechos Humanos.

El encuentro hace parte del liderazgo del presidente Gustavo Petro para impulsar la economía de la región y socializar su agenda a favor de los intereses del bloque latinoamericano y la protección de la Amazonía, y como parte de las reuniones preliminares a la COP 27.

Cabe recordar que la semana pasada, visiblemente molesto, el presidente de la República, Gustavo Petro, desde Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, anunció que entablará una comunicación con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, para que tome medidas desde el lado del vecino país, para ponerle freno de una vez por todas al fenómeno de las trochas ilegales.

Apertura frontera con Venezuela
Apertura frontera con Venezuela Gustavo Petro – Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

En ese discurso que realizó el mandatario colombiano en el marco de una nueva jornada de los diálogos vinculantes, fue directo en señalar que del lado colombiano se adoptarán drásticas medidas para que los “vivos de las trochas” no se apoderen del negocio del paso de mercancía.

“Que la panela, la guayaba y el bocadillo y esas confecciones, las camisas y pantalones puedan fluir legalmente y enriquecer sí, pero al pueblo, pero no al vivo”, sostuvo Petro.

 El lunes 29 de agosto, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se reunió con el presidente de ese país, Nicolás Maduro.
El lunes 29 de agosto, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se reunió con el presidente de ese país, Nicolás Maduro. – Foto: GETTY IMAGES

Y agregó: “No abrimos ese puente para que los vivos en las trochas ilegales se enriquezcan, así que vamos a hacer cambios drásticos de este lado y voy a solicitar cambios de ese lado”.

“¿Va a hablar con Maduro?, pues sí, tocó hablar con Maduro porque esta frontera es para la gente, no para las mafias y siendo de la gente esta frontera estoy convencido de que el Norte de Santander tiene una perspectiva productiva en sus campos y en sus ciudades”, insistió el jefe de Estado del Pacto Histórico.

Panorama gris por la reapertura de la frontera con Venezuela

Después de siete años de cierres permanentes e intermitentes de la frontera colombo-venezolana, y de haber pasado un mes de la reapertura total de la relación bilateral, el ministro de Comercio, Germán Umaña, presentó los resultados preliminares y los estimativos apuntan a que en 2022 se llegue a completar la cifra de 800 millones de dólares.

En el cuatrienio, según expresó Umaña, se estaría llegando a los 4,5 mil millones, lo que equivaldría ya al 65-70 % de los números en el comercio bilateral que se tenía en la mejor época de la relación entre las dos naciones (cerca de 8.000 millones de dólares).

Las expectativas que tiene el ministro de Comercio son altas. De hecho, señala que, si bien la devaluación de la moneda es un nubarrón para los resultados, el avance en institucionalidad lo llevó a decir que “el contenido de la relación binacional es de felicidad y de esperanza”.

Germán Umaña, ministro de comercio
Germán Umaña, ministro de comercio – Foto: Ministerio de Comercio

El funcionario explicó que no se trata solo de una relación comercial. Es clave que ya los ciudadanos, tanto de allá como de acá, ya no están pasando sobre las trochas, con todos los riesgos que eso implica, sino por los puentes y las vías legales.

No obstante, no desconoce que existe un paso fronterizo que se mantiene, y es el que lleva a los venezolanos a pasar por Colombia, de manera fugaz, para dirigirse hacia Panamá y de allí probablemente llegar a Estados Unidos.

Por el momento, de acuerdo con lo que ha venido señalando el ministro Umaña, la expectativa es que se empiece a reducir el contrabando por la frontera. De hecho, ya el invierno está haciendo lo suyo y ha llevado a deteriorar el paso de la ilegalidad, dijo el funcionario.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela