Julio César Pineda: El fútbol: más allá de hombres y mujeres

Cómo lo decía Albert Camus “mis mayores convicciones sobre la moral y los deberes de cada quien se las debo al fútbol”.

En la oportunidad histórica de la iniciativa del antiguo Secretario General de la ONU Kofi Annan y el ex presidente de la FIFA Joseph S. Blatter con la realización de una demostración de fútbol en solidaridad con Haití, bajo el lema “Fútbol por la paz “. El Presidente Brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva afirmaba que ese partido ” quedaría grabado en la historia por tener un sentido social, solidario y humanitario “. El fútbol como todos los deportes han contribuido al imperativo de la Paz y a la defensa de los Derechos Humanos.

A esta hora en todo el mundo hay niños y jóvenes poniendo la inteligencia y la emoción en los pies, para emprender el diálogo deportivo al margen de la nacionalidad, la raza, los credos y el sexo. El fútbol que estuvo reservado a los hombres, hoy no solo lo practican y desarrollan las mujeres, sino que cada vez en las redes sociales, en los medios de comunicación y en los estadios están presentes niñas, jóvenes y mujeres de todas las edades. Así lo pudimos observar en este campeonato Mundial Femenino que acaba de celebrarse en Australia y Nueva Zelanda. Estuvieron presentes 32 Selecciones , los cuales estuvieron integrados con una plantilla de 23 jugadoras, cada uno con mujeres futbolistas de los 5 continentes.

España quien estaba en el grupo C junto a Costa Rica, Zambia y Japón, logró vencer en un extraordinario partido a Inglaterra quien estaba en el grupo D con Haití, Dinamarca y la República de China. América Latina y el Caribe estuvieron presente con Colombia, Argentina, Panamá, Haití y Costa Rica.

En nuestros países como en el mundo Africano y en el Medio Oriente, cada vez más mujeres se incorporan a la práctica del fútbol y a contemplar el hermoso espectáculo que en el fútbol como en todos los deportes, es un espejo de ética, respeto, prestigio y la aceptación con humildad del triunfo a la derrota.

En el fútbol la presencia de las mujeres dignifica y embellece más esa deporte, es una representación más de las emociones y la inteligencia, propias de la vida. Allí se expresan la alegría, la tristeza, el odio, el miedo, el amor y la amistad, privilegiando la aceptación del otro y el trabajo en equipo. Es una civilizada manera de defender las nacionalidades y sus símbolos. Por eso tantos escritores, filósofos y artistas han expresado en sus obras su admiración por este nuevo deporte. Hoy más que hombres y mujeres lo practican o lo admiran, es una síntesis del espíritu y la materia. Por ahora, las expresiones del varón en el fútbol son más explosivas, porque la cultura le permite exteriorizar sus pasiones. Las mujeres, como lo vimos en este encuentro mundial, le dan al fútbol un aspecto más estético, más racionalidad y más elegancia. Esto es válido tanto para quienes están dentro del campo de juego o participan dentro de los estadios.

El hombre busca más la dimensión lúdica del poder, incluso llegando a la violencia. La mujer en el fútbol encuentra la realización de una meta, en la feminización de todos los campos que para el hombre era exclusivo. Así ha sido el caso en la política donde los nombres : Angela Merkel, Michelle Bachelet, Helen Clark, Ellen Jhonson, Hilary Clinton y Sègolène Royal; sin olvidar a Golda Meir, Margaret Thatcher y Benazir Bhutto. En todos los deportes incluyendo el Boxeo encontramos la presencia de la mujer. Es una lucha indefinida donde la mitad de la población del mundo quiere ser corresponsable y trabajar junto al hombre, con todos los derechos como lo establece la Declaración Universal de la ONU de 1948. todo esto porque si la política como lo señala Alexandra Bocchetti es ” amor y cuidado del bien Común y del arte de estar juntos “ , esto también se aplica al deporte y en especial al fútbol.

Cómo en el 2010 en el fútbol Mundial de la FIFA el Rey fue España; ahora en la Copa Mundial femenina que acaba de terminar con las futbolistas más importantes del planeta, es España la Reina del fútbol femenino mundial. Derrotó en el último partido a Inglaterra por un gol a cero en un estadio pleno de Australia, con cerca de cien mil aficionados, visto y oído por mil millones de personas.

Con el pie izquierdo, la Española Olga Carmona de 23 años, en el minuto 29 marcó la victoria frente a Inglaterra. España siempre había quedado debajo de los octavos de final de la edición de la Copa Mundial femenina, solo por tres veces logró clasificarse. Para las mujeres futbolistas fue un honor compartir con la Reina Leticia de España. El Balón de Oro se le otorgó al la guardameta de Inglaterra por su desempeño en la portería, Igualmente como a la mejor joven jugadora, la Española Salma Paralluelo.

El fútbol seguirá siendo el espectáculo de pueblos y naciones, porque es arte, belleza y esfuerzo con nuevas fórmulas jurídicas, políticas, diplomáticas, donde reina el orden, la disciplina, se acatan las decisiones de los jueces, y donde no hay víctimas en las derrotas o en las victorias sino abrazos y congratulaciones. Fue un alivio en este mundo de guerras y conflictos haber presenciado el fútbol femenino que cada vez tiene más seguidores. Solo con dos piedras, un pequeño arco y un balón niñas y niños, lo seguirán jugando porque este deporte ya tiene dimensión universal y sobrepasa a la clasificación de fútbol femenino.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela