El expresidente Lula califica de «genocidio» el medio millón de muertos en Brasil por COVID-19

El expresidente Lula califica de «genocidio» el medio millón de muertos por coronavirus, cifra que acaba de superar el país sudamericano.

Por: Verónica Goyzueta | ABC 

Brasil superó este fin de semana el medio millón de muertos por el coronavirus, y más de 100.000 brasileños salieron a las calles de 20 capitales pidiendo la destitución del presidente Jair Bolsonaro y culpándolo por ese número, que es uno de los peores del mundo, el segundo mayor después de Estados Unidos. El llamado del #19JForaBolsonaro, ha sido la segunda gran marcha contra el Gobierno en menos de un mes y llevó multitudes a las calles, pese al temor de una tercera ola del virus. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha calificado como «genocidio» la muerte de más de medio millón de personas y ha denunciado que han fallecido «por una enfermedad que ya tiene vacuna».

En la avenida Paulista, tradicional marco de protestas, una marea de gente, que usaba mascarillas e intentaba mantener distancia, ocupó más de 10 cuadras de esa vía con carteles que citaban el triste registro de muertes y repitiendo consignas contra el Gobierno de Bolsonaro, que está siendo investigado en el Senado por su omisión, su retraso de casi seis meses en la compra de vacunas, y por abastecer el sistema de sanidad con vermífugos y remedios sin comprobación científica contra el coronavirus.

«Vacuna en el brazo y comida en el plato», fue una de las frases más repetidas por los manifestantes en São Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Recife, Porto Alegre, Salvador y Río de Janeiro, donde se registraron las mayores marchas. Los manifestantes reclamaban por el atraso de las vacunas, la crisis económica y los casos de corrupción protagonizados por Bolsonaro y sus hijos, acusados de desvíos y de mover una máquina de noticias falsas.

«Pronto verán políticos, artistas y periodistas lamentando la cifra de 500 mil muertos. Nunca les verán celebrar los 86 millones de dosis aplicadas o los 18 millones curados, porque el tono es siempre el de cuanto peor, mejor. Desgraciadamente, alientan el virus», declaró en su twitter el ministro de comunicaciones, Fabio Faría, en un mensaje a nombre del Gobierno, que fue mal recibido. «¿Nadie comenta los demás edificios que quedaron de pie el 11 de septiembre?», le cuestionó al ministro el periodista Márvio dos Anjos.

En un editorial durísimo contra Bolsonaro el noticiero de mayor audiencia de Brasil, el Jornal Nacional de TV Globo, homenajeó a las más de 500.000 víctimas de la pandemia. «La insistente y terca apuesta por medicamentos ineficaces, el frecuente fomento de las aglomeraciones, la actitud negacionista e inconsecuente de no llevar mascarillas y, lo peor, la negativa en firmar a tiempo los contratos de compra de vacunas para evitar aún más víctimas mortales», leyó el presentador William Bonner sin citar el nombre del presidente, pero dejando clara su responsabilidad en esa tragedia. «Habrá consecuencias», subrayó el periodista más famoso de Brasil.

Brasil y EE.UU.

En entrevista al diario O Globo, el neurocientífico brasileño Miguel Nicolelis, profesor de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, ya prevé que su país debe superar al norteamericano incluso teniendo una población menor. En marzo, Nicolelis había calculado que Brasil llegaría a ese número el 19 de julio, un mes después. Brasil tiene 212 millones de habitantes, y más de 500.000 muertes, mientras Estados Unidos registra 601.000 víctimas con una población de 328 millones. «Y en medio de todo esto, Brasil juega al fútbol. La Copa América ya tiene más de 50 personas infectadas, sólo las que están directamente involucradas», destacó Nicolelis, que considera que el país ya vive una tercera ola de la enfermedad, con potencial de letalidad similar a la segunda.

Lea la nota completa en ABC

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela