Domingo A. Rangel: Lo peor no ha pasado

Desnudado ante quienes una vez pusieron sus esperanzas en el pelmazo del interino, ahora abundan venezolanos afirmando aliviados que “vienen tiempos mejores”.
Sin ánimo de ser la nube gris que presagia las tormentas señalo hechos que me hacen temer otra cosa.

El primer hecho es que en estudios y “papers” contratados por las mayores fortunas con reconocidos tanques de pensamiento… esa oligarquía mundial anuncia siniestras intenciones disfrazadas de necesidades.

Una, que sobrarían en el mundo más o menos 2 mil millones de almas… meta que solo se logra tras una guerra nuclear… seguida de pandemias y mucha hambre… para los más pobres.

Meta que garantizaría la superioridad de los capitales que desde internet se empinaron sobre ricos cuyas fortunas venían desde tiempos del ferrocarril… el acero… y el petróleo.
Otro: que las naciones más ricas, viendo que sus ciudadanos son reacios a librar guerras… confeccionan conflictos “proxy” como el de Ucrania… y ponen a otros a pelear por intereses ajenos.

Si se analizan los precios que en nuestro país como en el mundo suben y no hay quien los pare, concluiremos que la inflación, que es mundial, se debe más a las consecuencias de la guerra en Ucrania que a las sanciones ilegales y abusivas.

El cierre de la pandemia trajo la descapitalización de las clases medias de Europa y USA… millones que ya no podían consumir como acostumbraban. Esa situación fue aprovechada por países como el nuestro para comprar barato.

Ojo: Venezuela tras un siglo predicando diversificar la economía… y aún vive del petróleo… obvio que ha fracasado.

Pero con la llegada del invierno y con los gobiernos europeos perrunamente atados al amo Biden… Europa ya empobrecida tiene que decidir si paga la calefacción, más cara después que USA voló el gasoducto ruso y presiona para que los europeos compren gas yanqui.
A esta situación añadamos que el granero ucraniano se halla desvencijado por la guerra… y los productos que nosotros importamos… muchos ucranianos de origen… suben y no es el BCV quien los pueda frenar.

Esta situación no la explica al público ni el gobierno ni las oposiciones… y puede llevar a lo peor.

Síguenos  TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela