Diputado Correa lamenta la falta de diálogo en la oposición

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la Comisión de Política Exterior, José Gregorio Correa, lamenta que dentro de la oposición no exista quien los siente a conversar dentro de la necesidad de avanzar frente a las venideras elecciones presidenciales del 2024.

Espectador de Caracas/ Globovisión

“Creo particularmente que nosotros tenemos que avanzar hacia ver cómo conversamos, es muy fácil conversar con el Gobierno”, apuntó el coordinador de la Alianza Democrática ante la Comisión Especial de Diálogo, Paz y Reconciliación, durante una entrevista radial.

Recordó al dirigente Ramón Guillermo Aveledo, ex secretario de la antigua Mesa de la Unidad Democrática, “que nos pudo sentar a conversar a todos (…) No tenemos quién nos siente a conversar (…) Hay gente que necesita que estemos divididos en el Gobierno y en la oposición”.

Señaló que ante la gran cantidad de aspirantes, más de 40 aproximadamente, “estoy proponiendo unas primarias opositoras con segunda vuelta ante esta cantidad tan extensa de candidatos a la presidencia”.

Consideró necesario un balotaje porque “ningún candidato alcanza ni siquiera 10% de apoyo” y “alguien que salga con 8% en la primera vuelta va a tener 92% que no lo apoyó. ¿Cómo le das legitimidad? solo con una segunda vuelta”, acotó.

“Y que sea el ciudadano que elija”, insistió.

En este sentido, opinó que la oposición debe organizarse en el camino de las primarias y establecer un compromiso común de llevar a cabo una campaña y programa de gobierno. “No puede ser una campaña de insultos u ofensas sino de ofertas que pueda definir que la oposición es una alternativa”.

“¿Qué es lo que nos divide?”, se preguntó al rechazar el duro camino de las sanciones. “Esto se ha ido reconciliando porque hay una unión por debajo (…) Ganamos gobernaciones divididas porque la gente no le hizo caso a los líderes”, advirtió.
Por otra parte, señaló que la Alianza presentó una carta a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que propone que “se abra todo el Registro Electoral (RE) en el exterior conjuntamente con los consulados”, para facilitar el voto desde el extranjero, pero acotó que todo depende de la “voluntad política del Gobierno”.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela