Desde la prisión en EE. UU., El Chapo señala a los verdaderos poderosos del narcotráfico

Cinco años después de ser extraditado a Estados Unidos, el narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán señala con el dedo a los que dice son los verdaderos poderes detrás del tráfico de drogas en ambos lados de la frontera.

Espectador de Caracas/ Antilavadodedinero

A través de su abogada, Mariel Colón, una de las pocas personas a las que se permite tener contacto regular con él, Guzmán dijo que para que se detenga la guerra contra las drogas, las autoridades tendrían que perseguir a «los políticos de ambos lados de la frontera».

“Durante años, las autoridades han encerrado a estos supuestos líderes, pero no está sirviendo para nada. Pero si persigues a los políticos que están permitiendo que esto suceda, es otra cosa”, dijo Colón a Insider. “Eso es lo que ha expresado antes. Eso es lo que piensa”.

Guzmán es consciente de que puede ser un instrumento político para los gobiernos de Estados Unidos y México, dijo Colón.

“Todo nuevo presidente de Estados Unidos tiene su trofeo. Con Trump estaba el Chapo. Después de él, Biden también tiene su trofeo”, agregó Colón. «Siempre ha sido solo política».

En 2019, Guzmán, que se cree que tiene 65 años, fue sentenciado a cadena perpetua por múltiples cargos relacionados con las drogas. Desde entonces, ha estado recluido en confinamiento solitario en el Centro Administrativo Máximo de Florence, también conocido como ADX Florence, un centro «supermax» en Colorado considerado como la prisión más segura de EE. UU .

Se ve un vehículo de patrulla a lo largo de la cerca en el Complejo Correccional Federal, incluida la Penitenciaría Administrativa Máxima o prisión "Supermax", en Florence, Colorado, 21 de febrero de 2007.  REUTERS/Rick Wilking/Foto de archivo
El Complejo Correccional Federal, que incluye la Instalación Máxima Administrativa de Florence, en Florence, Colorado. 

Guzmán solo tiene una hora al aire libre al día y se le permiten 15 minutos de llamadas telefónicas al mes con tres personas examinadas por el gobierno de los EE. UU.: su madre, una de sus hermanas y su hijo menor.

“Guzmán ha estado en completo aislamiento. No tenía acceso a ningún área recreativa ni acceso a ninguna otra área alrededor de la prisión que no sea su celda”, dijo Colón.

En 2020, su equipo legal presentó una apelación quejándose de que enfrentaba «condiciones inhumanas», que fue desestimada por un juez federal. El trato a Guzmán, que según sus abogados es una «tortura» y el resultado de una «venganza política», no ha cambiado.

Las autoridades estadounidenses dijeron que las medidas de seguridad estaban destinadas a evitar que Guzmán escape o participe en actividades ilegales, pero incluso con Guzmán tras las rejas desde su captura en enero de 2016, el negocio del cártel de Sinaloa ha estado en auge .

Durante el año fiscal 2016, que se extendió desde el 1 de octubre de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2016, la Patrulla Fronteriza de EE. UU. incautó más de 5,000 libras de cocaína . Eso aumentó a más de 9,000 libras en 2017. Después de una disminución en 2018, las incautaciones de cocaína de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. aumentaron a más de 11,000 libras en 2019 y a más de 15,000 libras en 2020.

Las incautaciones de otras drogas en los EE. UU. también aumentaron durante ese período, una tendencia que, según los expertos, muestra la falla de centrarse en la captura de los líderes de los cárteles, como lo han hecho las autoridades estadounidenses y mexicanas durante décadas .

‘Los agentes están comprados’

Redada de drogas de cocaína en Filadelfia
Paquetes de cocaína incautados de un barco en un puerto de Filadelfia en junio de 2019. 

El testimonio del juicio de Guzmán dijo que varios presidentes mexicanos, jefes de policía y oficiales militares de alto rango estaban involucrados en el tráfico de drogas.

Jesús «El Rey» Zambada, el hermano menor de Ismael «El Mayo» Zambada , quien se cree que es el capo de la droga del cártel de Sinaloa, alegó en el estrado de los testigos que «los verdaderos líderes» del cártel eran funcionarios del gobierno mexicano y agentes del orden de los Estados Unidos.

Zambada señaló a Genaro García Luna , quien fue secretario de Seguridad Pública de México de 2006 a 2012. García Luna fue arrestado en Estados Unidos en diciembre de 2019 y acusado de recibir sobornos del cartel de Sinaloa.

García Luna se ha declarado no culpable. Se suponía que su juicio comenzaría este mes, pero se retrasó hasta enero a pedido de sus abogados.

García Luna está acusado de aceptar millones de dólares para permitir que Guzmán » opere con impunidad en México » durante más de una década, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Al mismo tiempo, se sospecha que García Luna hizo tratos con funcionarios de alto rango dentro de las principales agencias de seguridad nacional y de aplicación de la ley de EE. UU.

En octubre de 2020, Salvador Cienfuegos, ministro de Defensa de México de 2012 a 2018, fue arrestado cuando llegaba a Los Ángeles en un vuelo procedente de Ciudad de México.

Cienfuegos también enfrentó cargos relacionados con drogas, supuestamente relacionados con la investigación del cartel de Sinaloa y las conexiones de Guzmán. Fue acusado de usar su autoridad para proteger a una facción del cártel de Sinaloa, mientras ordenaba operaciones contra sus rivales.

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. a caballo cerca de la cerca
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. cerca de la valla fronteriza entre EE. UU. y México en Imperial Beach, California, en noviembre. 

Cienfuegos se declaró inocente en su primera audiencia y, sorpresivamente, los fiscales estadounidenses retiraron los cargos en su contra luego de negociaciones con el gobierno mexicano. El ex general fue enviado de regreso a México y liberado.

García Luna y Cienfuegos no han sido condenados, pero un miembro del cartel en la ciudad fronteriza mexicana de Ciudad Juárez ha dicho que las acusaciones de Guzmán no están lejos de la realidad.

En una entrevista de octubre de 2016 con el diario mexicano El Universal, un jefe de nivel medio en La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez, dijo que varios agentes fronterizos estadounidenses estaban en su nómina .

«Los agentes están comprados», dijo el ejecutor en ese momento.

A partir de 2016, el Center for Investigative Reporting documentó 153 casos de investigaciones de corrupción dirigidas a agentes fronterizos de EE. UU., la mayoría de ellos miembros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

El tráfico de drogas fue el delito más común, seguido del soborno y el tráfico de personas, y la gran mayoría de los casos citados por el centro involucraron a agentes con 10 o menos años de servicio. La mayoría de los incidentes ocurrieron en Texas, seguido de California y Arizona.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela