9 Beneficios de la granada

La granada es una fruta, también conocida como granado o pomegranate, que posee diversas propiedades medicinales, debido a que contiene polifenoles como el ácido elágico, que actúa como poderoso antioxidante, y taninos que ayudan a prevenir enfermedades como el Alzheimer, por ejemplo. 

Por el Espectador de Caracas con información de Tuasaúde

El nombre científico de la granada es Punica granatum y puede consumirse de diferentes formas, fresca, en jugos, ensaladas, tés y yogures, debido a que posee un sabor medio ácido y dulce. 

9 Beneficios de la granada y cómo preparar el té

Los principales beneficios de su consumo son:

1. Prevenir el cáncer

Consumir jugo de granada ayuda a prevenir el cáncer, especialmente el de próstata y el de mama, debido a que contiene ácido elágico, una sustancia que impide la proliferación descontrolada de las células tumorales e induce la muerte de las células cancerígenas.

2. Prevenir el Alzheimer

El consumo del extracto de la cáscara de granada proporciona una elevada cantidad de antioxidantes que ayudan a mejorar y proteger la memoria. Asimismo, algunos estudios indican que posiblemente también ayuda a proteger al individuo de sufrir de alzheimer.  

3. Tratar la artritis

Algunos estudios sugieren que la ingesta de granada podría ayudar a bloquear algunas sustancias que generan el daño a nivel de las articulaciones en personas con osteoartritis, debido a sus efectos antiinflamatorios. 

4. Mejorar trastornos gastrointestinales

Consumir granado ayuda a aliviar diversos trastornos gastrointestinales como inflamaciones, dolor estomacal, cólicos, parásitos intestinales y dispepsia. Asimismo, por ser rica en taninos que son compuestos que aumentan la absorción de agua en el intestino, ayuda a combatir la diarrea y la disentería infantil. 

5. Mejorar la salud de la piel

Gracias a su elevado contenido de vitaminas y antioxidantes como las vitaminas C y A, vitaminas del complejo B y el ácido elágico, la granada favorece el crecimiento de las uñas y del cabello y le da un aspecto más suave a la piel. 

6. Mejorar la circulación sanguínea

Gracias a su acción antiinflamatoria, a su contenido de fibras y al contenido de ácido purínico, consumir granado ayuda a proteger al corazón del surgimiento de enfermedades cardíacas y a disminuir el colesterol y los triglicéridos en la sangre. 

Además de esto, ejerce una acción vasodilatadora a nivel de la circulación, permitiendo que los vasos sanguíneos se relajen mejorando problemas como las hemorroides y la disfunción eréctil y disminuyendo la presión arterial. 

7. Evitar problemas en la boca, dientes y garganta

La granada ejerce una acción antibacteriana en la boca, por lo que previene la aparición de caries, aftas, estomatitis, gingivitis y periodontitis. Asimismo, gracias a su efecto antiinflamatorio también ayuda a aliviar el dolor y a prevenir las infecciones en la garganta. 

8. Fortalecer el sistema inmunológico

Por ser rica en nutrientes como zinc, magnesio, vitamina C y antioxidantes, la granada ayuda a prevenir y combatir enfermedades y luchar contra infecciones, gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales. Una de las afecciones que la ingesta de granada ayuda a prevenir y a tratar son las infecciones urinarias.

9. Cuidar la salud de los huesos

Debido a su elevada cantidad de calcio y fósforo, ingerir granada ayuda al desarrollo óseo en niños y adolescentes, así como el manganeso que es un mineral de suma importancia para el crecimiento infantil. En el caso de los ancianos ayuda a prevenir el surgimiento de la osteoporosis.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela