Aurora Lacueva: Desarrollar la IH

Desarrollar y aprovechar la llamada Inteligencia Artificial (IA) es importante, pero lo crucial sería desarrollar al máximo de sus potencialidades la Inteligencia Humana (IH), hoy en día tan desperdiciada. Interesante lo que dice el economista turco Daron Acemoğlu: “Estamos usando las nuevas tecnologías para sustituir al talento humano y deberíamos usarlas para potenciarlo”.

Hay más de ocho mil millones de humanos en la Tierra, ¿se imaginan lo que sería que todas y todos estuvieran pensando y creando al tope de lo que su mente puede dar? Disfrutaríamos de una enorme producción en ciencia, arte, tecnología, filosofía, medicina, iniciativas políticas y económicas… Y además, no es que ello aseguraría felicidad permanente universal, pero sí ofrecería fuentes de alegría y realización a lo largo de la existencia de cada quien.

Mas lo que tenemos son miles de millones de personas con vidas muy limitadas: escasas posibilidades de educarse, poca atención a su salud, labores repetitivas y mal remuneradas, reducida o nula participación en la marcha de su sociedad… Incluso sectores de la población que logran mejores condiciones de existencia se ven atrapados en trabajos rutinarios donde solo siguen órdenes, y en una recreación escapista y poco saludable.
Desarrollar más la IH no requiere nuevas e intrincadas soluciones tecnológicas ni inversiones desmesuradas. Lo que se necesita es eliminar la pobreza, ofrecer educación gratuita en locales dignos desde el pre-escolar, asegurar dotación suficiente en las aulas, formar a las y los docentes y darles una remuneración acorde con su difícil misión. Hoy en día en el mundo hay recursos para ello, solo que se utilizan en otras cosas, desde armamento sofisticado hasta extravagantes lujos de una minoría.

Entre nosotros, es muy preocupante el grave deterioro que sufre la educación, especialmente la pública. Cada día que pasa el daño se profundiza. La escuela no es como una fábrica de zapatos ni, incluso, como un taladro petrolero: llevarla de nuevo a un nivel de funcionamiento, ya no óptimo, sino siquiera “tradicional” cuesta mucho más. Se han perdido estudiantes, docentes, buenas prácticas, comunidades educativas consolidadas… Mientras, presenciamos que sigue el robo de los escasos recursos públicos. Desolador.

@AuroraLacueva

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela