Dermatitis: síntomas, causas y cómo evitarla

La dermatitis es una irritación o inflamación de la piel, es una lesión cutánea que generalmente implica piel seca y comezón, salpullido, o puede hacer que la piel se ampolle, forme costras o descame la zona afectada.

Por: El Espectador de Caracas con información de 800Noticias

Esta es una de las alergias cutáneas más frecuentes y puede aparecer en cualquier etapa de la vida, pero principalmente en niños menores de 7 años. Esta afectación se presenta en forma de erupciones pruriginosas y descamativas, sequedad cutánea y pápulas; y tiene predilección por las mejillas, los pliegues del codo, los puños, el dorso de las manos y el mentón.

Su aparición causa picor, hinchazón y enrojecimiento; además de alterar significativamente el sueño y la calidad de vida de quien lo padece.

Síntomas de la dermatitis

Los síntomas de la dermatitis varían según el tipo de enfermedad (dermatitis seborreica, dermatitis de contacto, psoriasis, dermatitis perioral, dermatitis herpetiforme, dermatitis atópica), pero suelen caracterizarse por manchas de diferentes tipos (rojas, blanquecinas, escamosas, con ampollas, etc.), acompañadas de una sensación de picor.

Cabe acotar que en algunos casos, estos síntomas aparecen en combinación con otras afecciones como caspa, dolencias intestinales, entre otros.

Diagnóstico

Solo puede diagnosticarse durante una consulta con un especialista que, según los síntomas, prescribirá algunas pruebas para determinar la naturaleza de la enfermedad; e indique el tratamiento adecuado para controlarla; ya que este trastorno no tiene cura.

Causas

– Ácaros del polvo doméstico

– Moho

– Algunos alimentos y medicamentos

– Veneno de las picaduras de insectos

– Caspa y saliva de algunos animales

– Químicos utilizados en la industria

– Uso de champú, jabón o cremas hidratantes

– Sol

Evítala

Si existen antecedentes familiares, es recomendable que los niños desde su nacimiento, sean alimentados con lactancia exclusiva durante sus primeros meses de vida, y que se incorporen otros alimentos lo más tarde posible, para garantizar una nutrición más sana y así evitar desencadenar el cuadro alérgico.

También se sugiere el uso de ropa de algodón y productos dermatológicos para cuidar su piel.

¿Qué hacer?

Además de consultar con un especialista de la salud para que le oriente y recete los medicamentos oportunos, también debe:

– Identificar y evitar las cosas que provocan alergia.

– Mantener las puertas y ventanas de la vivienda cerradas, para evitar que ingresen insectos.

– Limpiar la casa con frecuencia para reducir el moho y los ácaros de polvo.

– Evitar tener las mascotas dentro de la vivienda.

– Impedir que la persona alérgica entre en contacto con el humo de cigarrillo.

Alimentación

Se manejan evidencias de que algunos alimentos pueden favorecer un brote de dermatitis, por ejemplo, cítricos, leche, huevos, frutos secos, chocolate, mariscos, entre otros.

Los expertos recomiendan que una vez aparezcan los síntomas se realice un autoexamen y en retrospectiva analizar qué se consumió antes del brote y anotarlo para más adelante comprobar si suelen coincidir en algún otro proceso de dermatitis.

En caso de ser positivo, se recomienda comunicárselo al dermatólogo, para que decida si debes excluirlo de la dieta, e incluso sustituirlo por algún otro alimento para que no falten nutrientes en la alimentación.

Tratamiento

Los dermatólogos señalan que no existe tratamiento para curar la dermatitis, éstos se prescriben para disminuir el número e intensidad de los brotes.

Lo ideal son las cremas y lociones que ayudan a aliviar el picor, reducir la hinchazón, y mejorar su aspecto de sequedad y descamación.

En algunos casos, pero siempre bajo la supervisión médica, se pueden tomar antibióticos, antihistamínicos o corticoides.

Toma nota

Lo importante es cuidar la piel incluso en la fase en la cual no se presenten lesiones; para ello hidrata la piel diariamente, opta por el uso de jabones con pH neutro, evita durar largos períodos en la ducha, aplica cremas libres de alcohol, selecciona prendas de vestir 100% de algodón; y además, controla los niveles de estrés porque el estado de ánimo es un factor que propicia la aparición de brotes.

¡Ojo con el jabón!

Para lavar la ropa se necesita un detergente que además de cuidar cada pieza, proteja la piel; pues el uso de productos demasiado agresivos aumenta el riesgo de irritación, eczemas y picores.

Un detergente ideal sería uno específico para ropa de bebés, ya que contienen ingredientes menos agresivos que el resto. Debe ser hipoalergénico, libre de conservantes y colorantes; y además, se sugiere que esté avalado por dermatólogos y alergólogos.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela