Alianza del Lápiz denuncia que en Aragua utilizan agua no verificada para el consumo humano

El secretario general de la Alianza del Lápiz en el estado Aragua, Wladimir Rodríguez, alertó -la mañana de este jueves- que la entidad central registra un grave colapso en materia de suministro de agua potable en medio del rebrote de la pandemia de COVID-19, lo que ha obligado a los habitantes de la entidad a recurrir a tomas de agua no verificadas para el consumo humano.

Por: El Espectador de Caracas con información de Alberto News

Señalando que la escasez de agua por tubería obedece a déficit en distribución, periodicidad y calidad del servicio público controlado por la estatal Hidrocentro, Rodríguez sentenció que las familias aragueñas recurren a tomas clandestinas e ilegales ante los altos costos de camiones cisternas.

Según el portavoz del partido de la educación, el agua que reciben en los hogares del estado es cada vez de peor calidad, con bacterias y malos olores. Advirtió que esto genera graves consecuencias en la población más vulnerable, es decir, niños, adultos mayores y ahora pacientes con coronavirus.

«Hidrocentro, empresa que administra el Acueducto Regional del Centro, uno y dos, tiene una capacidad para producir unos 19.000 litros por segundo, a través de sus seis plantas potabilizadoras y 244 pozos, en el caso de nuestra entidad, y apenas produce 12.000 litros por segundo, lo que supone un déficit de 7.000 litros de agua por segundo. Por eso en nuestros hogares recibimos agua cada cinco, ocho o 15 días», señaló el dirigente.

Lea la nota completa en Alberto News

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela