Denuncian que en 2021 se evadieron más de $100 millones en la frontera entre Venezuela y Colombia

La opositora Karim Vera denunció este lunes que, durante 2021, se evadieron más de 100 millones de dólares en la frontera entre Venezuela y Colombia por concepto de mercancías introducidas a través del contrabando, con un esquema de códigos e importaciones menores.

Por: El Espectador de Caracas / EFE

«En pocas palabras, no se procesó 99% de los ingresos que denunciamos con documentos en mano, en diferentes ocasiones el año pasado. Eso sin incluir el tráfico de productos ilícitos como la droga (fuente de los grupos guerrilleros que ampara el régimen) y mercurio utilizado para la minería ilegal que trasladan hacia el oriente del país», señaló Vera en un comunicado de prensa.

La exdiputada añadió que 2022 empieza con el esquema de «corrupción más amplio que ha existido en la zona fronteriza». En la frontera de Venezuela los «grupos irregulares» y funcionarios de seguridad «son cómplices de lo que ocurre entre los pasos con Colombia».

Vera indicó que aunque, actualmente, los pasos entre ambas naciones están medianamente abiertos, los derechos de los ciudadanos son cada vez más limitados. “Hay mucha más actividad delincuencial por parte de afectos al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y todos los entes oficiales, más los grupos irregulares más anclados», señaló.

«Lamentablemente, todo lo que ocurría en los pasos inseguros (trochas, caminos ilegales) hoy se ejecuta en los puentes internacionales en mayor proporción. Desde los cobros de cuotas para poder cruzar, hasta los malos tratos y vejaciones, lo que ya algunos normalizan», dijo.

La opositora aseguró que en las trochas continúan las «actividades ilícitas del contrabando y el narcotráfico. Estas prácticas ilegales están avaladas por el aparato del gobierno en contubernio con los mafias irregulares”.

Reabierto el paso

El pasado 27 de octubre, el ahora gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció la reapertura del principal paso de Venezuela hacia el país andino.

«El flujo de personas está ocurriendo sin ninguna perturbación, sin ningún obstáculo, por el puente internacional Simón Bolívar. Uno de nuestros dolores de cabeza era acabar con el paso de las trochas», expresó Bernal en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Esta orden se dio luego de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció la reapertura de la frontera con Colombia desde Táchira, cerrada desde 2015.

La frontera cerró el paso de vehículos en agosto de 2015, por orden de Caracas, y la circulación de personas quedó suspendida. El hecho ocurrió tras la ruptura de relaciones decidida por Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta (Colombia) una caravana de ayuda humanitaria.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela