Delfín rosado, un ser extraordinaria en peligro de extinción

El delfín rosado se separó de sus ancestros oceánicos hace unos 15 millones de años durante el mioceno

Por el Espectador de Caracas con información de El Nacional Por Marijul Narváez, Olga Herrera y Arnaldo Ferrer
@rioverdeoficia/@jul_narvaez

La tonina del Orinoco (Iniageoffrensis) es el delfín de río más grande del mundo, convertida en una una especie emblemática. Alcanza una longitud de 2,80 m y un peso de 180 kg. Tiene el cuerpo robusto y flexible, las vértebras cervicales no están fusionadas lo que les permite girar la cabeza y el cuello hasta 90 grados; la aleta dorsal es baja y se prolonga de manera de quilla a lo largo del dorso, mientras que las aletas pectorales son grandes y poseen una adaptación en la escápula que les permite un amplio ángulo de rotación. El rostro es prominente y robusto, con un ligero grado de asimetría y sus ojos son pequeños. El hocico es largo y delgado, en el cual se pueden encontrar de 22 a 35 pares de dientes heterodontos, los anteriores son similares a incisivos, mientras que los posteriores son molariformesunicúspidos.

Son animales longevos que pueden vivir hasta los 40 años de edad. La madurez sexual en las hembras es alcanzada alrededor de los 7 años, mientras que en los machos cerca de los 9 años. La gestación es de 11 meses y paren una sola cría, de 75 cm de largo y 7 kg de peso en promedio, y con coloración gris oscuro, que puede variar durante el crecimiento, adquiriendo distintos tonos de rosado, se encuentra ampliamente distribuida en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas. Algunas barreras que podrían limitar la distribución de esta especie es la presencia de cascadas, fuertes raudales y represas. El único sector de la cuenca del río Orinoco en el cual no se ha reportado la presencia de Inia es la cuenca del río Caroní, la cual se encuentra fragmentada en varios puntos por la presencia represas hidroeléctricas (Macagua I y II, Caruachi, Gurí y Tocoma). A pesar de que esta especie puede encontrarse en una gran variedad de hábitats, su distribución y patrones de movimiento se encuentran estrechamente influenciados por la variación estacional en el régimen hidrológico, siendo capaz de utilizar áreas de inundación con poca profundidad y alta densidad de vegetación durante la temporada de inundación.

Vea el vídeo completo:

Lea la nota completa en El Nacional

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela