Delcy Rodríguez: ”Venezuela no pudo responder a la pandemia porque nuestros recursos fueron bloqueados”

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, denunció este martes la agenda oculta que adelantan los gobiernos de Estados Unidos y Colombia para justificar una intervención en Venezuela.

Por: El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

Durante la presentación del III Examen Periódico Universal en materia de DDHH ante la ONU, en Ginebra, Suiza, Rodríguez cuestionó el hecho de que siendo Colombia un país con un alto índice de desplazados internos, cifrados en 8.3 millones en 2020, situación certificada por Acnur, en el año 2021 ”un informe con fallas metodológicas convierte a Colombia en el segundo país en número de receptores migrantes. Hay una falla arirmética, tiene una agenda oculta, porque lo que se evidencia es la creación artificiosa de la crisis en Venezuela para intervenir”.

La vicepresidenta, quien consideró contradictoria la coexistencia de agresores y víctimas de políticas hememónicas de dominio en un mismo foro, pidió evitar la instrumentalización política del sistema de los derechos humanos y condenó la indiferencia y complacencia que existe ante las violaciones de los derechos humanos.

”Este consejo debe reflexionar. El sistema de los derechos humanos debe ponerse al servicio de los pueblos, acabar con los desequilibrios”, resaltó Rordríguez, quien señaló que el país aceptó 193 recomendaciones y adoptó 24 compromisos voluntarios en el marco de los derechos humanos.

Asimismo, denunció que Reino Unido se apoderó del oro del pueblo venezolano, incluso en momentos de covid-19, y ”Venezuela no pudo responder a la pandemia porque nuestros recursos fueron bloqueados”, y fue gracias al sistema gratuito y universal de salud que el país pudo enfrentar de manera ejemplar el virus.

”Supimos atender a nuestra población. Venezuela ha mostrado números significativos y alentadores en el control de la pandemia”, afirmó.

También resaltó la atención oportuna en materia de viviendas, educación, servicios públicos, la consolidación y reforma del sistema de justicia, siempre con garantía de los derechos humanos; y la realización de procesos electorales.

”Venezuela garantiza los derechos sociales y económicos. Nuestro país está dentro de los países menos desiguales de América Latina y el Caribe», aseguró.

La intervención de la vicepresidente destacó que pese a las medidas coercitivas unilaterales impuesta por Estados Unidos desde el año 2015, las cuales han causado afectación en el pleno disfrute de los derechos humanos del pueblo venezolano; intentos de magnicidio, sabotaje a los servicios públicos y guerra económica, el Gobierno Bolivariano ha garantizado el bienestar de la población venezolana.

En este sentido, reiteró el rechazo ”al comportamiento de países hegemónicos del Norte que pretenden desconocer a pueblos independientes y soberanos que no se dejan chantajear por los métodos de cambios de régimen que proponen, a traves de guerras económicas, sin considerar una posición humana sobre las poblaciones afectadas por este tipo de medidas”.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela