La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves que a pesar de la guerra económica, sanciones ilegales y el bloqueo comercial en contra del país, la producción petrolera y de gas de Venezuela se mantiene y en proceso de recuperación con esfuerzo propio.
Durante la presentación al Poder Legislativo del decreto de emergencia nacional, la vicemandataria resaltó que en el caso de Venezuela, se suma a la guerra económica global lo que había pedido el extremismo, que era el retiro de licencias para que las empresas como Chevron, no pudieran producir en el país, no pudieran pagar el petróleo que se llevan de Venezuela. «Esto fue pedido a gritos y el extremismo ha jugado un papel protagónico para hacer daño a la economía venezolana y al pueblo, están frente a la guerra económica contra el país».
En este sentido, reiteró que Venezuela no reconoce jurisdicción, que no sea la que está en nuestra Constitución, «la jurisdicción venezolana y se aplica la Constitución y las leyes de Venezuela y no reconocemos legislación extranjera alguna que pretenda dar autorización a quienes vienen al país y le hemos dicho a estas empresas, a todas las transnacionales de petróleo y gas, son bienvenidos a trabajar en Venezuela conforme a nuestras leyes, conforme a nuestra normativa y respetando también el derecho internacional», expresó.
Rodríguez resaltó que la extrema derecha ha sido derrotada en su afán de derrocar al Gobierno nacional pidiendo contra el país sanciones, invasiones y pidiendo el retiro de licencias a transnacionales petroleras. «Si ustedes ven la línea de tiempo desde 2014, cómo ha sido el bloqueo económico, comercial, financiero contra Venezuela, el bloqueo criminal contra nuestro pueblo, en cada una de estas etapas ha estado al frente el extremismo derrotado en Venezuela pidiendo sanciones, pidiendo invasión, pidiendo retiro de licencia y la posición de Venezuela es que nosotros no reconocemos jurisdicción, que no sea la que está en nuestra Constitución».
«Hay incluso un video vergonzoso de una congresista de los Estados Unidos, María Elvira Salazar, donde ella como una loca gritaba que ella haría lo que la Machado le pidiera desde Venezuela, que si la Machado le pedía quitar licencia, había que quitarle la licencia a Chevron y le decía inmoral a Chevron. Por trabajar en Venezuela, pero Chevron tiene más de un siglo trabajando en Venezuela», acotó la vicepresidenta.
Recordemos que el pasado domingo 30 de marzo la administración de Donald Trump revocó a los socios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) los permisos para poder extraer y exportar petróleo del país, según reportes de agencias de noticias.
Las multinacionales afectadas por la decisión son: la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo de manera excepcional a las sanciones contra Venezuela.
Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país.
En el caso de Repsol, compañía española, cuenta con una exposición patrimonial en la zona de $504 millones al cierre del ejercicio del 2024.
Venezuela tiene soberanía sobre sus recursos energéticos a través de Pdvsa, permitiendo la participación limitada de empresas extranjeras como socios minoritarios. En la práctica, esta soberanía ha sido erosionada por las últimas decisiones políticas de Trump. Washington ha impuesto sanciones a la industria petrolera venezolana como parte de su estrategia para presionar al gobierno de Nicolás Maduro. Estas medidas han restringido la capacidad del país para vender petróleo en los mercados internacionales, lo que obliga a Caracas a negociar con EEUU.
Repsol llevaba operando en Venezuela desde 1993 y cuenta con aproximadamente un centenar de empleados en el país, la mayoría trabajadores locales. En los últimos años había retornado su actividad en el país.
El Gobierno asegura que la decisión de la administración Trump no tiene impacto en la garantía de suministro para España.
“El suministro de petróleo muy diversificado y nuestro abastecimiento está garantizado”, aseguran fuentes del Ejecutivo Nacional.
En contra parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela mantiene una comunicación fluida con las empresas transnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de Estados Unidos sobre la revocatoria de sus licencias.
A través de una publicación en su cuenta oficial en la red social Instagram, Rodríguez expresó: «Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas”.
Asimismo, la vicemandataria destacó que las empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna.
“Somos un socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos alcanzados con estas empresas”, acotó.
Finalmente, la alta funcionaria ejecutiva resaltó que el motor hidrocarburo está activado y el plan de independencia productiva absoluta ordenado por el presidente de la República, Nicolás Maduro sigue su curso y permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico.
Síguenos en Telegram, Instagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones