Feliz domingo mis queridos seguidores, hoy de nuevo con ustedes, disfrutando de la llegada de las temperaturas bajas en la ciudad de Nueva York y agradecida con Dios por cada oportunidad de vida, disfrute y compartir en este plano que me tocó vivir, en conexión permanente con la madre tierra, en admiración permanente por tan bella creación en este planeta y agradeciendo cada instante por lo que me aporta.
Este es el cuarto y último artículo de este mes sobre la edad adulta y los adultos mayores, estoy clara que este tema tiene mucha tela que cortar y segura de que me he quedado corta con la información, sin embargo, en mis próximos escritos siempre habrá una ilación que pondrá en el tapete la experiencia de los adultos, ya que como seres humanos emocionales y socialesnecesitamos de la interrelación con personas de todas las edades y de una u otra manera existe un punto de unión, ya que cuando se trata de emociones todo está conectado de manera holística.
¿Qué es el aporte intergeracional? Es la relación que existe entre distintas generaciones, es decir, la participación de las personas mayores en todos los aspectos de la sociedad.
Quiero comentarles sobre algunas experiencias que tuve duranteeste verano pasado. Dada mi condición de científica social, yo soy una persona que siempre se encuentra observando lo que pasa a mi alrededor y permanente alerta con los detalles, una tarde fui con mi esposo a una gelatería muy concurrida cerca de mi casa, mientras comía mi helado, me llamó mucho la atención que las familias que estaban sentadas disfrutando con sus hijos de los helados, no tenían incorporado un solo abuelo o por lo menos un adulto mayor.
Sin embargo, había mesas de dos puestos donde charlaban amenamente parejas mayores, y otras mesas con varios adolescentes que reían alegremente, mientras observaba lo que había a mi alrededor, pensé porque no hay adultos mayores en las mesas con familias. Fui varias veces al mismo lugar y siempre vi la misma situación, comencé a escribir y a investigar sobre el tema y encontré que estudios recientes arrojan que hoy en día los adultos mayores son más independientes, saludables y autosuficientes, lo cual me parece maravilloso, sin embargo, la paradoja está en que aunque los niños de hoy tienen más probabilidades de tener abuelos activos y saludables, también es menos probable que los conozcan bien o los visiten con frecuencia.
Para mí es muy importante la interrelación entre generaciones, si bien es cierto, que no siempre es posible que las familias estén cerca, es de suma relevancia que tanto los jóvenes como las personas mayores se conecten con personas de diferentes generaciones.
Hay una tendencia cultural entre los jóvenes que consiste en creer que los adultos mayores ya no tienen nada que aportar, que son aburridos, que no entienden la juventud y que hablan demasiado, tendencia impuesta por los medios de comunicación, las redes sociales, y hasta en las familias, donde muchas veces los adultos mayores pasan a ser personas que están de salida y no hacen falta en la comunidad familiar.
En un estudio realizado por Laura Carstensen, profesora de psicología de Stanford, se descubrió que a medida que las personas envejecen, sus cerebros en realidad mejoran de muchas maneras, incluso en la resolución de problemas complejos y en las habilidades emocionales. “Es una gran pérdida para la sociedad no ofrecer tal consejo y experiencia a otros, especialmente a los jóvenes” dijo.
La juventud actual requiere de habilidades emocionales para lograr el éxito en sus vidas, necesitan una referencia sobre actitudes, comportamientos y estrategias frente a la vida, que los ayuden a desenvolverse como adultos productivos en un mundo que cada día es más complejo y técnico, y esta referencia son las habilidades y experiencias que los adultos mayores tienen en abundancia debido a sus vivencias.
Estamos hablando de habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas e interacción social, muy necesarias en los jóvenes para que manejen las conexiones sociales y tengan claro el sentido de propósito. Estas habilidades en particular son clave para el éxito académico y profesional.
Además de los padres, los adultos mayores como referencia generacional son muy importantes y significativos para los niños y jóvenes. Las relaciones intergeneracionales traen en sí mismas muchos beneficios para ambas partes, estas relaciones pueden ayudar a los niños y jóvenes a comprender y luego aceptar su propio envejecimiento y a llenar un vacío en aquellos niños que no tienen abuelos y por otra parte, puede ayudar a vigorizar y energizar a los adultos mayores al reducir su aislamiento.
Es una gran oportunidad para mantener viva la historia y así lograr pasar de generación en generación la historia familiar, aparte de que la experiencia de los adultos da pie a que puedan ofrecer una perspectiva única del pasado que las generaciones más jóvenes no tienen.
En mi experiencia puedo decir que siempre estoy en contacto con generaciones más jóvenes, y para mí satisfacción mis grandes amigos que están entre los 23 y 35 años manifiestan permanentemente como disfrutan en compañía de mi esposo y yo, y por lo general tienen un lema, el cual es “que no nos aguantan el ritmo” lo cual me hace mucha gracia, ya que mi esposo y yo somos hiperactivos e incansables y disfrutamos de la vida como si fuera el último día.
Tenemos mucho que aportar y mucha historia vivida, nuestros nietos disfrutan de nuestra compañía cuando tenemos el tiempo para compartir con ellos, ya que como les comenté en uno de los párrafos anteriores, nosotros estamos dentro de las estadísticas de no tener a la familia cerca.
Soy partidaria del impulso intergeneracional, por suerte hoy en día se cuenta con muchas iniciativas enfocadas en este tema. Por ejemplo, la Universidad Lasell, en Massachusetts, en el año 2000 inauguró, dentro del campus universitario, un espacio residencial y de cuidados para personas mayores, donde más de 200 de ellas tienen acceso a la interacción diaria con jóvenesuniversitarios. Lo que para mí es una idea genial ya que se está potenciando la intergeneracionalidad con la mano de la educación superior.


Hasta aquí mi artículo de hoy mis queridos seguidores, los invito a unirse a las tribus de almas y a danzar con la melodía de la energía generacional que nos envuelve en un compás sublime de experiencia e historia ancestral. Los honro y los respeto. Sigan contactándome por mi correo deyoviedo.us@gmail.com y por Instagram Deyoviedo.us