Defensoría del Pueblo rechaza cualquier acto discriminatorio contra personas con discapacidades

Este miércoles la Defensoría del Pueblo rechazó categóricamente cualquier alusión negativa, discriminatoria o acto de ofensa en contra de niños, niñas y adolescentes o cualquier persona que padezcan cualquier tipo de trastorno o condición física, vulnerabilidad o rasgos especiales.

A través de la red social Twitter, condenó las expresiones insultantes y discriminatorias emanadas recientemente por el Alcalde del municipio Simón Rodríguez, en El Tigre, estado Anzoátegui, al dirigirse despectivamente contra los niños y niñas que padecen el síndrome de Asperguer, que es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista, que pintaron un mural en la localidad.

La Defensoría reconoce y valora los aportes de esta población, ellos y ellas son ejemplo de creatividad genuina y positiva, que con cariño y amor plasman con sus manos sus ideas en estos espacios de nuestra sociedad.  

Felicitamos la iniciativa del MPP para la Cultura de promover la difusión de aportes artísticos y pinturas de la población que padece trastornos del Espectro Autista en todo el país.

Expresa su total apoyo y solidaridad a los padres, madres, familiares y representantes de las personas que padecen este trastorno y pide a la Asamblea Nacional que acelere la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica contra todo Tipo de Discriminación, aprobada en primera discusión el pasado mes de marzo.

Está Ley tiene como objeto establecer los mecanismos adecuados para prevenir, atender, erradicar y sancionar cualquier tipo de discriminación y conductas como manifestaciones o expresiones de odio y busca crear una conciencia colectiva en el pueblo para erradicar la discriminación contra cualquier persona.

De igual manera, la Defensoría del Pueblo cree que esta normativa puede reforzar la recién sancionada Ley para la Atención Integral a las Personas con Trastorno del Espectro Autista, por cuanto ambos instrumentos legales permitirán que le sea aplicado todo el peso de la ley a las personas que transgredan dichas normas.

Por último, hacemos un llamado público a todas las personas, organizaciones o colectivos en general a que participen activamente en la Consulta Pública Nacional sobre la Ley Orgánica contra todo Tipo de Discriminación para que sea lo más amplia efectiva posible para reflejar el sentir nacional y el mandato constitucional.

Con información de El Universal

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela