Defensa de Alex Saab rechaza la prórroga solicitada por EEUU

En “Estados Unidos c. Alex Nain Saab Moran”, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) solicitó una extensión de 30 días para presentar su escrito sobre el fondo del asunto en el recurso de apelación de Alex Saab presentado ante el Tribunal de Apelación del Undécimo Circuito. Saab está impugnando los cargos presentados en Miami y la jurisdicción de EE. UU. basándose en la inmunidad derivada de su estatus como diplomático nombrado de forma legal, refiere una nota de prensa.

Por: Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

De acuerdo con la defensa, “el DOJ sabe que no tiene argumentos válidos para oponerse a la afirmación de Saab de que tiene un estatus diplomático y por lo tanto inviolabilidad. Por esos motivos está intentando retrasar los procedimientos del Undécimo Circuito con la esperanza de garantizar la extradición desde Cabo Verde y evitar lidiar con el fondo de la afirmación de inmunidad diplomática de Saab”.

De forma paralela, “todo indica que el DOJ está ejerciendo una gran presión sobre el Tribunal Constitucional de Cabo Verde para que no aplique sus propias reglas, ponga en riesgo sus relaciones regionales y dañe su reputación de ser libre y justo. Los motivos para usar a Cabo Verde como el escenario para detener al embajador venezolano Alex Saab y después intentar extraditarlo a Estados Unidos se han vuelto cada vez más claros con cada retraso”.

Antecedentes

Alex Saab actuaba como enviado especial del Gobierno de Venezuela en un intento de negociar la compra de medicinas de Irán a Venezuela en el momento más difícil de la pandemia de Covid-19. Su avión necesitaba repostar y paró en Cabo Verde, un archipiélago situado en la costa oeste de África. Las autoridades locales lo retiraron del avión y lo llevaron a la cárcel mientras agentes del Gobierno de EEUU observaban en la distancia esperando.

Su arresto fue la retirada bien planificada de un hombre que presuntamente ayudó a que el Gobierno de Maduro navegase las sanciones de EE. UU.

Incluso después de ofrecerse a mostrar a los oficiales de Cabo Verde, que lo arrestaron, documentos oficiales que confirmaban su estatus como diplomático, antes de que lo encerrasen, estos los ignoraron. ¿Qué mensaje envía esto a los diplomáticos extranjeros que viajan por esta zona? Les dice que, si un poder importante tiene una pretensión determinada y quiere agarrarlos por un precio, lo harán.

El arresto se produjo sin una orden y antes de que se publicase la presunta notificación de la Interpol. La justicia es importante en este mundo, pero si los países empiezan a regirse por sus propias reglas, nos volveremos anárquicos y paranoicos. Ese no es el mundo que la mayoría quiere.

Desde la detención de Alex Saab en la isla de Sal, bajo la supervisión constante de guardias armados, han salido a flote muchas verdades sobre la relación entre Estados Unidos y Cabo Verde, junto con hipótesis razonables sobre las segundas intenciones.

La influencia de Estados Unidos sobre Cabo Verde

EE. UU. tiene un interés personal en garantizar que sus sanciones tengan valor. Sabía que arrestar a Saab tendría un efecto colateral más importante, bloquear una misión especial que se estaba llevando a cabo para el pueblo de Venezuela. Muchos países no habrían estado de acuerdo en participar en un derribo con una evidente motivación política, pero Cabo Verde lo hizo.

Cabo Verde era vulnerable, su deuda nacional era enorme y el turismo, la principal industria aparte de la mínima minería de sal, era inexistente. Necesitaban dinero y encontraron una forma de obtenerlo usando a Saab.

Las sanciones de EE. UU. contra Venezuela son ilegales de acuerdo con la Carta de la ONU. La Relatora Especial de la ONU, Alena Douhan, considera las sanciones como “el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre el disfrute de los derechos humanos”.

Esta semana, la administración Biden ha anunciado que revisará la política general de sanciones debido a la presión internacional que está recibiendo. El presidente Biden básicamente admitió al Wall Street Journal que las sanciones se usan para contar al mundo quién tiene problemas o está en la “lista mala” de EEUU y después forzar a que la gente o los países cambien.

Y cuando las sanciones no funcionan, se amplían los programas, se hacen favores y se ofrece apoyo. EE. UU. ha recompensado al país con un nuevo proyecto de complejo de embajada de 400 millones de dólares anunciado el 4 de julio. Esta semana, el antiguo embajador de Cabo Verde en EE. UU. anunció su candidatura al cargo de presidente del país insular.

Cuando observamos los hechos, simplemente desde la detención del diplomático venezolano, debemos preguntarnos: ¿dónde ha estado EE. UU. todo este tiempo? ¿Dónde estaban las inversiones y el apoyo político antes del arresto de Alex Saab y por qué se ha ignorado a Cabo Verde hasta ahora?

EE. UU. se aprovechó de esta isla consumida por las deudas que ahora pagará el precio durante años tras cambiar su reputación en el continente. El incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la CEDEAO por parte de Cabo Verde fue un gran ejemplo.

La Comunidad Económica de los Estados del África Occidental es una unión regional, política y económica de quince países situados al oeste de África, entre los que está la República de Cabo Verde. En su sentencia dictada en marzo de 2021, el Tribunal de Justicia de la CEDEAO declaró que el arresto y detención del diplomático venezolano Alex Nain Saab Moran era ilegal, ordenó su puesta en libertad, suspendió los procedimientos de extradición en su contra a Estados Unidos y le concedió una indemnización de 200.000$ por las violaciones de sus derechos humanos realizadas por Cabo Verde. Hasta este momento, Cabo Verde no ha cumplido con ella.

¿Qué consecuencias tendrá que Cabo Verde ignore la sentencia de los países aliados de África Occidental para garantizar que EE UU cumpla con su misión sobre sus relaciones futuras en la región?

Estos son solo unos ejemplos de cómo Saab es una víctima de la política y de cómo una pequeña nación insular ha sido influenciada por el dinero y el poder.

Pretextos y engaños políticos

El arresto y detención de Alex Saab creó muchas preguntas sobre los verdaderos motivos. ¿Qué valor tiene este hombre, cuántas ganas tiene EE. UU. de ganar en este juego de política y cuánto le cuesta al contribuyente estadounidense?

Christopher Miller, el secretario de defensa en funciones, aprobó el despliegue del USS San Jacinto poco después de su nombramiento el 9 de noviembre de 2020. Su predecesor, Mark Esper, declaró que era innecesario enviar un buque de guerra que costaba de 52.000$ al día, en su lugar envió una escampavía del Servicio de Guardacostas. Pero después de que Trump despidiese a Esper, su sustituto aprobó rápidamente el nuevo trabajo del San Jacinto.

Después, en enero de 2021, parece que se envió una señal a los medios de comunicación. Jorge Rodríguez dijo a Associated Press que “todos los puntos y todas las cuestiones están sobre la mesa”, declaró, “incluyendo el futuro de seis ejecutivos petroleros con nacionalidad venezolana y estadounidense arrestados por cargos de corrupción y dos antiguos boinas verdes detenidos en un intento fallido de derrocar a Maduro”.

Incluso cuando la Administración Biden parece abrirse a emprender gestiones diplomáticas, lo hace mal. La semana pasada, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y Juan Guaidó, comenzaron oficialmente el diálogo en Ciudad de México. El debate se ha diseñado para generar las condiciones necesarias para las negociaciones entre los dos partidos y avanzar en el país sudamericano.

Las negociaciones han permitido el apoyo diplomático y los intermediarios. ¿A quién eligió Maduro? Rusia apoyará a la Venezuela de Maduro. Estados Unidos dijo no al partido democrático de la oposición que han defendido, haciendo que Guaidó tuviese que elegir a su segunda opción, los Países Bajos.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela