Dylan J. Pereira: Defendamos la Guayana Esequiba

Venezuela históricamente ha adoptado como doctrina de Estado, dentro del respeto al Derecho Internacional, su legítima Soberanía sobre la Guayana Esequiba, así como la reclamación permanente del carácter nulo e írrito del Laudo Arbitral de París de 1899.

Una importante estrategia con sustentación histórica, jurídica, política y diplomática nos permitió negociar y firmar el Acuerdo de Ginebra, suscrito precisamente el 17 de febrero de 1966 en la ciudad homónima, por el Gobierno de Venezuela, el Gobierno de Gran Bretaña y el de la colonia de la Guayana Británica, siendo este el instrumento válido y vigente para dirimir esta controversia territorial, dejando sin efecto jurídico, por vicios de nulidad, el Laudo Arbitral de París de 1899.

Las partes determinaron, en el artículo IV del acuerdo ginebrino, la búsqueda de un arreglo amistoso, práctico y pacífico del diferendo limítrofe-territorial aplicando, en su orden y de manera sucesiva, los cinco (5) mecanismos previstos en el artículo 33 de la Carta de la ONU, I) la negociación; II) la investigación; III) la mediaciónIV) la conciliación y V) un nuevo arbitraje internacional; vale la pena destacar que Venezuela jamás ha expresado su consentimiento para fundamentar, no existe cláusula compromisoria que obligue a Venezuela a someterse al arbitraje, ni hay compromiso bilateral para someterse a la CIJ; de igual forma recordemos que Guyana que se negaba durante las negociaciones del Acuerdo de ginebra a acudir a la CIJ, tampoco había reconocido su jurisdicción hasta que interpuso la demanda unilateral contra Venezuela el 28 de marzo de 2018.

El contenido de la solicitud guyanesa que cursa en la CIJ en el expediente 2018, Lista General 171, interpuesta por dicho Estado el 29 de marzo de 2018, pretende discutir judicialmente sobre la validez del laudo arbitral de 1899 que quedó sin efectos jurídicos por voluntad de las partes, siendo un hecho jurídico irremediable, por los efectos jurídicos posteriores del Acuerdo de Ginebra de 1966 que remite a las Partes a resolver el asunto actual: la controversia territorial.

La CIJ, debió reconocer, de oficio, que el Laudo de 1899, por ineficaz e inejecutable, no puede conformar el thema decidendum del litigio; que no es relevante como parte de los hechos; que no puede ser valorado como prueba de los hechos y, menos aún, tampoco tiene valor procesal como soporte normativo o de derecho aplicable.

La controversia se reduce únicamente al asunto limítrofe-territorial y no a la validez de la sentencia arbitral de 1899.

Venezuela ha abogado y deberá insistir permanentemente por el respeto al Derecho internacional y por el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

Es valiosa la invitación de Caracas a la contraparte guyanesa de sostener un encuentro de alto nivel, promovido por la Comunidad del Caribe (CARICOM), reafirmando el espíritu de cooperación, solidaridad y diálogo consagrado en el Acuerdo de Ginebra de 1966 en aras de alcanzar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes.

El próximo 3 de diciembre los venezolanos estamos llamados a asistir a las urnas electorales en un referendo consultivo histórico que determinará las próximas acciones de la República en aras de proteger nuestra Soberanía e Integridad Territorial.

Las cinco preguntas aprobadas son:

¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?

¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?

¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

Un precedente histórico interesante ocurrió en 2018 cuando Guatemala consultó en las urnas a más de 7 millones de guatemaltecos para decidir si la disputa territorial con Belice sería presentada ante la Corte Internacional de Justicia. Posteriormente Belice en 2019 aprobó también por consulta popular dirimir la antigua disputa territorial en la que Guatemala reclama a Belice unos 11.030 km² de territorio, así como centenares de islas e islotes, en La Haya. Fue una vía de resolución de mutuo acuerdo entre las partes.

Hacemos votos porque este proceso consultivo sea amplio, inclusivo y un símbolo de unión nacional. La defensa de nuestros derechos históricos sobre la Guayana Esequiba y nuestra fachada atlántica son un asunto de Estado, sin barreras ni sesgos ideológicos y/o políticos.

Caracas siempre ha abogado por el diálogo y negociación para resolver esta controversia territorial y ha mostrado permanentemente un espíritu de cooperación y voluntad de desarrollo compartido. La decisión que finalmente tome el Estado venezolano basada en la legitimidad popular que le otorgará el referéndum consultivo, tiene que contar con el respaldo firme de todos nosotros teniendo a la paz y la diplomacia como nuestros norte e imperativo ético y jurídico guiando la defensa de nuestra seguridad e integridad territorial.

Dylanjpereira01@gmail.com

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela