Linda D’Ambrosio: Décadas de Feminidad

El Centro de Artes “Omar Carreño” acogerá desde el próximo 6 de octubre la exposición Décadas de Feminidad del maestro Obdulio Álvarez.

Este importante enclave cultural de Nueva Esparta, estratégicamente ubicado en las inmediaciones de la Plaza Bolívar y junto al Museo Nueva Cadiz, en el casco histórico de La Asunción, rinde homenaje así a la extensa trayectoria vital de este hijo adoptivo de Margarita, y reconoce los méritos que distinguen su obra plástica.

Nacido en Caracas en 1931, el doctor Obdulio Álvarez realizó sus estudios de Bachillerato en el Liceo Andrés Bello, y se formó como médico en la Universidad Central de Venezuela, de donde egresó en 1958.

Encauzó su profesión a través de la Gastroenterología, estudiando en la Universidad de Pennsylvania hasta 1964. “Ejercí la profesión por 30 años, de los cuales 20 estuvieron dedicados al Hospital de Ferrominera en Puerto Ordaz”, apunta el galeno en su autobiografía. Pero solo cuando traspasa el umbral del primer medio siglo de su vida es que logra acometer el proyecto tan largamente diferido: “Es en el año 1987 cuando definitivamente tomo el tan ansiado camino de la plástica”, afirma. Y lo acometió con la misma seriedad con que anteriormente había ejercido la profesión médica.

Pronto su talento se puso en evidencia, diferenciándolo. Comenzó su formación artística bajo la égida de Ricardo Benaím, Onofre Frías y Luis Lisardo en el Instituto de Arte Federico Brandt y en el Ateneo de Valencia.

A partir de entonces su participación en diversos eventos lo hizo destacarse en este nuevo ámbito que había decidido explorar y en el que se ha desempeñado durante más de cuatro décadas, cosechando un merecido reconocimiento.

Décadas de feminidad reúne 23 obras del artista caraqueño, pertenecientes a diversos periodos, pero todas ellas marcadas por un estilo característico que permite identificarlo.

Se trata de una heterogénea colección de desnudos en la que el pintor expresa su percepción de la mujer, no solo en sus rasgos anatómicos, sino también en su vitalidad.

Siluetas curvilíneas se convierten en fronteras de zonas de color, a veces yuxtapuestas, cuya vivacidad parece connotar la energía de los cuerpos femeninos.

Esta presencia contundente de las mujeres en el lienzo, descritas con una paleta asaz vital, se ve contrarrestada a menudo por la longitud de sus extremidades, que les confiere cierta cuota de delicadeza. Imposible permanecer indiferente ante la presencia de estas figuras en el lienzo.

Pero este homenaje que el Centro de Artes Omar Carreño le rinde al artista va más allá del ofrecer un justo reconocimiento a sus dotes pictóricas: es el reconocimiento a la entrega, la fortaleza, la paciencia y la perseverancia que requieren mantenerse activo a sus más de noventa años. A lo largo de ellos ha contribuido a hacer más digna la vida de la gente, no solo mediante su desempeño como médico, sino también a través de su quehacer en el mundo del arte, gratificando o, cuando menos impresionando, a innumerables espectadores.

El visitante que acuda a este centro tendrá ocasión de formarse una idea del estilo que signa la producción del pintor a través de estas obras seleccionadas, si se quiere, de manera retrospectiva, pues dan cuenta de diversos momentos y de las variaciones estilísticas de la trayectoria plástica de Obdulio Álvarez.

Hacemos llegar la enhorabuena al artista por esta exposición; a sus familiares y al equipo del Centro de Artes Omar Carreño por esta iniciativa y, muy especialmente, a la pintora Graciela Zúñiga, a quien agradezco haberme aproximado a la obra de Obdulio Álvarez.

linda.dambrosiom@gmail.com

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela