Debes acudir al urólogo si presentas estos síntomas

Los urólogos son los expertos que tratan de manera específica una gran variedad de afecciones que afectan diferentes partes del cuerpo. En el caso del hombre, se encargan de detectar, diagnosticar y tratar patologías, como indica Javier Romero Otero, director del HM en Madrid.

Por: El Espectador de Caracas con información de 800Noticias

Problemas frecuentes

  • Fimosis,frenillocortoy prepucio redundante
  • Patología benigna escrotal (hidrocele, varicocele, ascenso testicular, torsión)
  • Infecciones del tracto urinario (ITU)
  • Afecciones benignas de la próstata, como prostatitis y agrandamiento de la próstata (hiperplasiaprostáticabenigna o HPB)
  • Cáncer del aparato urinario (riñón, uréter, vejiga y uretra)
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de testículo
  • Cáncer de pene
  • Disfunción eréctil
  • Alteraciones de la eyaculación
  • Enfermedad de la Peyronie (curvatura del pene)
  • Incontinencia urinaria
  • Esterilidad
  • Litiasis de la vía urinaria
  • Infecciones de transmisión sexual
  • Infecciones del tracto urinario

Según José Luis Carazo, urólogo  del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, de todos ellos, “los problemas urológicos más frecuentes en el varón son los derivados de la patología prostática”. En segundo lugar, estarían, los relacionados con “la disfunción eréctil, que afecta a todas las edades del varón y que en edades más jóvenes se asocia a cuadros psicológicos más frecuentemente, y, por último, los problemas ocasionados por los cálculos urinarios”.

No todas estas patologías tienen los mismos síntomas y no todas se presentan de la misma forma en los hombres. Como indica Carazo, en general, “los problemas urológicos se presentan todos con síntomas físicos”. Los únicos problemas urológicos que no se manifiestan o no tienen por qué acompañar síntomas físicos “son el cáncer de próstata y el cáncer de riñón”, informa el experto.

A esta edad empiezan los problemas

  1. Los problemas de testículo “pueden aparecer en torno a los 15 años, que es cuando se empiezan a detectar los problemas relacionados con el varicocele o incluso, en la edad más temprana, los problemas relacionados con la patología del prepucio (fimosis)”. Esto es así porque son problemas  “relacionados con el inicio de la maduración sexual del varón”.
  2. Los problemas derivados de la litiasis o cálculos urinarios, “pueden aparecer durante toda la vida, a cualquier edad y en cualquier sexo, aunque es más frecuentes desde los 20 a los 50 años”, indica el experto.
  3. Los problemas relacionados con el cáncer renal “son más frecuentes entre los 30 y 60 años”.
  4. Los problemas relacionados con las molestias miccionales, como infección de orina, prostatitis e hiperplasia próstata “suelen empezar a partir de los 35 años en el varón, debido al crecimiento de la glándula prostática y su repercusión sobre el vaciamiento de la orina”.
  5. El cáncer de próstata , el cáncer de vejiga y uretra “son enfermedades más habituales a partir de los 50 años y suelen estar influenciadas por factores de riesgo como la herencia genética, el consumo de tóxicos siendo el principal el tabaco o incluso en determinadas profesiones en las que se usan compuestos químicos o radiactivos”.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela