David Uzcátegui: “La vacunación contra el covid-19 no puede convertirse en un nuevo factor de discriminación”

“Hay una luz con respecto al sistema de salud en Venezuela. Después de tanta espera, llega la noticia de que a mediados o finales de junio llegan las vacunas de una dosis. Por lo que se estima que un 70 % de la población esté vacunada contra la COVID-19 en agosto”, así reacciona el líder David Uzcátegui ante la noticia, esperando que esto no se convierta en un nuevo mecanismo de control social.

Espectador de Caracas – nota de prensa

“Sin embargo,  estamos detrás de la ambulancia. Países como Perú, Colombia, El Salvador y Honduras han recibido vacunas a través de Covax. Además, aún no se sabe con exactitud si se han colocado 930.000 dosis que han llegado al país”, recuerda el dirigente.

No deja de angustiarle la politización de derechos de los que ha sido víctima nuestra sociedad y que pueda ser propiciada nuevamente en el caso de las vacunas: “Nos han llegado denuncias sobre la asignación de servicios como el gas a través del sistema patria. También, que algunos les han llegado un SMS para ser vacunados. Todo esto nos indica que no hay plan de Vacunación o ¿será controlado a través de este sistema?”, infiere el activista mirandino.

Le preocupa que esto permita una discriminación más acentuada en aquellos que no sean parte de un partido político o esté en este sistema. “Si bien una sola dosis va a facilitar la vacunación de millones de venezolanos, esto es una piedra que traba cualquier esperanza que el venezolano pueda tener”, dijo.

Al cierre, Uzcátegui manifiesta que los venezolanos debemos colaborar y dar un ejemplo de ciudadanía en el proceso: “Denunciar cualquier hecho irregular y exigir las vacunas de manera igualitaria. Nosotros nos podemos a la orden para ser voluntarios en una Jornada Integral de Vacunación”.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela