Cuba alcanza los 40 grados Celsius por segunda vez en su historia

Cuba marcó este martes en la localidad de Bolivia (centro) los 40,0 grados Celsius, segunda máxima histórica en la isla tras el récord alcanzado hace poco más de un mes, informó el Instituto Meteorológico (Insmet).

El récord se reportó el pasado 11 de abril, con 40,1 grados Celsius, en la localidad de Jucarito, provincia de Granma (este), el valor más alto inscrito por el Centro del Clima del Insmet.

En la víspera, la temperatura subió a 38,6 grados Celsius en ese poblado oriental, mientras que el pasado 17 de marzo registró 38,9 grados.

Jucarito es una zona que en los últimos años ha reportado temperaturas elevadas, y con el récord reportado en abril batió el anterior -11 de abril de 2020- cuando el termómetro de la estación meteorológica de ese territorio subió hasta los 39,2 grados Celsius.

De acuerdo con el Centro del Clima, marzo de 2024 ha sido el mes más cálido en Cuba.

Otras localidades cubanas como Veguitas, también en Granma, e Indio Hatuey, en la occidental provincia de Matanzas, han registrado 39,7 y 39,3 grados Celsius, respectivamente, mostrando una tendencia al ascenso de las temperaturas por encima de sus valores típicos.

Como resultado de estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), las proyecciones para Cuba ante los efectos del calentamiento global y el consiguiente cambio climático prevén un aumento en la temperatura media anual por encima de un grado centígrado en 2030 y de 3,5 grados en 2070.

Esas estimaciones sobrepasan el 1,5 establecido por la comunidad internacional para combatir el cambio climático, incremento fijado en el Acuerdo de París como límite para evitar las consecuencias más catastróficas de la variación global del clima en el planeta.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela