Protestas contra el Congreso de Perú en plena elección de su mesa directiva

Un grupo de manifestantes se reunieron frente al Congreso de Perú este miércoles para protestar contra el Parlamento, mientras este vota la configuración de su nueva mesa directiva en un pleno en el que algunos diputados mostraron su reclamo de que la presidenta del país, Dina Boluartel, renuncie.

«Urgente, urgente. Cerremos el Congreso», «la sangre derramada jamás será olvidada» y «el pueblo unido jamás será vencido», fueron algunas de las proclamas que se escucharon en las puertas del Legislativo, fuertemente resguardado por la Policía Nacional de Perú (PNP).

Los manifestantes portaban banderas peruanas, whipalas, utilizada por pueblos indígenas, y también se pudieron apreciar algunas muestras de apoyo al expresidente Pedro Castillo (2021-2022).

El Congreso de Perú decide este miércoles su nueva mesa directiva, y de acuerdo a las dos listas de candidatos, el Legislativo seguirá siendo dirigido por un representante de la derecha, aunque probablemente tenga un vicepresidente del partido marxista Perú Libre, el grupo que llevó a la Presidencia de la República a Castillo en 2021.

Los candidatos son Alejandro Soto, del partido derechista Alianza para el Progreso (APP), y Luis Aragón, del centroderechista Acción Popular (AP), quienes encabezan dos listas que también integran agrupaciones de izquierda, lo que ha generado críticas por estas alianzas entre duros antagonistas en la política nacional.

Durante la primera vuelta de la votación, congresistas como Flavio Cruz, vocero de Perú Libre, mostraron en la papeleta el mensaje de «Dina renuncia».

Jaime Quito y Alex Flores también viciaron su voto con el mensaje de «Fuera Dina y golpista» y «Dina renuncia», respectivamente.

Ambos pertenecían a la bancada de Perú Libre pero renunciaron a esta el lunes precisamente por la lista en la que se encuentran aliados el fujimorismo y el partido marxista.

Sobre las críticas a la primera lista integrada por Perú Libre, su fundador y actual secretario general, Vladimir Cerrón, dijo que con esa postulación no están «al servicio del fujimorismo» y que su objetivo como partido es «llegar a un espacio donde la izquierda siempre tuvo que estar representada, pero estuvo excluida».

El presidente del Parlamento ocupa el primer puesto en la lista de sucesión constitucional a la jefatura de Estado, por lo que ocuparía la primera magistratura de Perú en caso de renuncia o destitución de Boluarte, que no cuenta con vicepresidentes.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela