Corte estadounidense desestima petición de Alejandro Toledo para evitar su extradición

Una juez federal en Estados Unidos rechazó este jueves una solicitud presentada por el expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) para frenar una orden de detención en su contra con el fin de extraditarlo a Perú; donde está acusado de corrupción por el caso Odebrecht.

El Tribunal del Distrito de Columbia rechazó esta tarde la moción de urgencia presentada horas antes por los abogados de Toledo. Estos explicaron que no presentaron argumentos nuevos para defender su caso.

Los abogados de Toledo alegaron frente a la corte que el proceso de extradición debe ser analizado por la rama judicial de manera independiente. Así reseñó la jueza Beryl Howell en su decisión.

Con el dictamen de este jueves, se mantiene en pie una orden de arresto emitida el miércoles por el juez de California Thomas Hixson para enviar a Toledo a Perú.

El expresidente está obligado a entregarse a las autoridades este viernes por la mañana. Lo hará en el edificio Robert F. Peckham, sede del Tribunal del Distrito Norte de California, en la ciudad de San José.

Toledo, quien reside en San Francisco, dilató el proceso de arresto -para ser extraditado-  mediantes diversos recursos legales. Este debió ocurrir el pasado 7 de abril.

El Noveno Circuito de Apelaciones acabó negando la petición del expresidente para que se celebrara una nueva audiencia para reconsiderar su entrega a Perú. Motivo por el cual la Fiscalía estadounidense pidió este miércoles al juez que reactivara la orden de detención.

Toledo, de 77 años, fue detenido en 2019 en California y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga. Aunque pasó a arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de covid-19.

En septiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a su extradición a Perú. Dictamen tras hallar pruebas suficientes que justifican esta medida, avalada en febrero de este año por el Departamento de Estado.

Toledo está imputado en su país por recibir unos 34 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht. El expresidente adquirió millonarias propiedades inmobiliarias en Perú mediante un entramado de sociedades en paraísos fiscales.

El caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, salpicó también a los expresidentes peruanos Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). Así como a la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori, hija y heredera política del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000).

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela