Contraloría General de la República no informa sobre las inhabilitaciones políticas desde 2016, según experto

La Contraloría General de la República no informa oficialmente sobre las inhabilitaciones políticas en Venezuela desde el 2016, dijo el periodista Eugenio Martínez, especializado en la fuente electoral.

“Dejó de informar públicamente los ciudadanos que están inhabilitados, la causa y los momentos en que finaliza esa inhabilitación”, señaló Martínez en entrevista con la periodista Shirley Varnagy, del Circuito Éxitos.

Por la información pública que existe, indicó, se sabe que Henrique Capriles Radonski y Juan Guaidó tienen activas sus inhabilitaciones, por lo que no pudiesen postularse ante el Consejo Nacional Electoral para unas eventuales presidenciales.

En el caso de María Corina Machado es diferente, afirmó el experto.

“La información pública que hay sobre el caso de María Corina Machado es que ella tenía una inhabilitación de un año y se venció en el 2017. ¿Esto significa que María Corina pudiese postularse ante el CNE? Tampoco pudiese porque la Contraloría no le ha informado al CNE que su inhabilitación finalizó. Ese no es un proceso automático”, señaló.

Y explicó: “Esto significa que si María Corina Machado fuese en este momento al CNE a inscribirse o si entra al sistema automatizado del CNE, el sistema la rechazaría como candidata porque sigue apareciendo el llamado Código 8, que se le impone a las personas que tienen algún tipo de restricción para postularse a cargo de elección popular”.

Martínez manifestó que en casos como los de Carlos Prosperi o Delsa Solórzano no se ha dicho formalmente si están inhabilitados, aunque puede presumirse porque forman parte de la Asamblea Nacional electa en 2015.

Más información en El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela