Conoce los riesgos de la obesidad tipo manzana

De acuerdo con los últimos estudios, no es el total de grasa acumulada en el organismo lo que determina la gravedad de la obesidad, sino el lugar donde esta se acumula. Te lo explicamos en este artículo.

Por: El Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Existen dos zonas con tendencia a almacenar grasas cuando se tiene exceso de peso: de la cintura para abajo y de la cintura para arriba. Y esto es clave para predecir la futura aparición de complicaciones en nuestro estado de salud, pues los riesgos de la obesidad tipo manzana no son los mismos que los de la que es tipo pera.

Tener una acumulación de lípidos en la zona del abdomen aumenta la probabilidad de padecer algunas complicaciones, como diabetes tipo 2, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Analizamos qué dicen los estudios hasta el momento, así que sigue leyendo.

¿Qué es la obesidad tipo manzana?

Que la obesidad pone a las personas que la padecen en riesgo de padecer otras patologías y tener una menor calidad de vida, es una afirmación que pocos expertos ponen en duda. Pero las consecuencias en el organismo no son las mismas para todos los que tienen sobrepeso.

El depósito de grasa en el cuerpo puede presentarse de distintas formas. La obesidad tipo manzana es una forma familiar de hablar de la acumulación de grasa en la zona del abdomen. Medir el perímetro de la cintura es un indicador útil para saber si una persona puede clasificarse en este grupo o no.

Según la Sociedad Europea de Endocrinología, cuando la cintura mide más de 88 centímetros en las mujeres y más de 102 en los hombres, se considera que la grasa está acumulada de forma preferente en la zona abdominal. Allí, entonces, estamos ante una obesidad de tipo manzana.

Los riesgos para la salud de la obesidad tipo manzana

Lejos de tratarse de una forma coloquial de referirse a la forma del cuerpo de cada persona, las diferencias entre la obesidad tipo pera y la de tipo manzana son importantes en lo que a nivel de salud se refiere.

La localización de los almacenes de lípidos en la zona troncal conlleva una serie de problemas, pues aquí se encuentran órganos vitales, como el corazón, el hígado y los riñones. Además, como señalan los expertos, suele tratarse de un tipo de lípidos muy activos a nivel metabólico que liberan ácidos grasos, agentes inflamatorios y hormonas al torrente sanguíneo.

Incluso, aseguran que los problemas para la salud específicos de la obesidad tipo manzana son relevantes, aunque las personas que la padecen no tengan un índice de masa corporal superior que las clasifique como obesas. Estos riesgos observados y estudiados son por los menos 3 y te los contamos.

1. Problemas asociados a la salud cardiovascular

Un estudio presentado en el año 2017 por la Sociedad de Radiología de América del Norte ha sacado a la luz nuevas conclusiones sobre la relación entre los lípidos y el riesgo de padecer enfermedades cardiológicas. Se descubrió que las mujeres y los hombres con una concentración de grasa en la zona abdominal, en músculos e hígado, tenían mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares. 

Diez años antes, ya se apuntaba esta posibilidad después de analizar los estudios existentes sobre el tema hasta ese momento. Los investigadores pudieron cuantificar que el incremento de 1 centímetro en la circunferencia abdominal se traducía en un 2 % de aumento de riesgo de enfermedad cardíaca. 

Estos resultados son válidos tanto para hombres como para mujeres, e impulsaron la sugerencia de que la circunferencia de la cintura podía ser usada como un indicador. De este modo, parte de la evaluación clínica en el consultorio del cardiólogo incluye esta medición.

2. Obesidad tipo manzana e hipertensión arterial

Existe una relación causa-efecto entre la hipertensión arterial y el exceso de peso en general. Pero son pocos los que han intentado relacionarlo con el tipo de grasa acumulada en el cuerpo.

En el año 2002, en la American Journal of Hypertension, se publicaba un artículo científico con el propósito de medir y relacionar estas dos variables. Siempre tratando de entender si la hipertensión es una de las consecuencias de la obesidad tipo manzana. 

Los resultados observados indicaron que la tensión arterial elevada está ligada de forma significativa con la circunferencia de la cintura. Y además, la relación existe de forma independiente a la edad de la persona y a la existencia o no de sobrepeso. 

Los encargados del estudio sugieren que las causas pueden estar vinculadas con problemas hormonales y con un aumento de la actividad del sistema nervioso central. Estudios posteriores han ido corroborando estos hallazgos. Incluso también en casos donde no es habitual padecer problemas de hipertensión, como en niños de 4 años y en jóvenes adultos de 20 años.

Lea la nota completa en Mejor con Salud

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela