Conoce cómo mantener una alimentación saludable durante el confinamiento

La pandemia del Covid-19 ya tiene más de un año entre nosotros y, en un intento de controlarla, muchos países han optado por asumir la medida del confinamiento o la cuarentena como un elemento clave para salvaguardar a su población. Sin embargo, el problema con esta solución es que termina alterando la rutina y la manera de alimentarse de las personas. De allí a que muchos empiecen a experimentar sobrepeso, ansiedad traducida en hambre u otros desordenes a nivel alimenticio. Pero, ¿se puede realmente mantener una buena alimentación aún estando encerrados en casa?

Por el Espectador de Caracas con información de Venevisión.com

Para darle respuesta a esta interrogante, primero es importante definir lo que se considera una buena alimentación. Según el especialista en nutrición clínica y deportiva, Pedro Torres, “una alimentación saludable es aquella en la que consumimos todos los alimentos naturales, los que nos dio la tierra, dejando de lado las cosas ultraprocesadas y que te hacen tener que leer extensas etiquetas. Esto se traduce en: si te lo dio la tierra comételo, si te lo da el ser humano piénsalo y estúdialo”.

Sumado a ello Torres comentó que es fundamental satisfacer los requerimientos energéticos y nutricionales de nuestro cuerpo, para eso debemos consumir de manera equilibrada todos los macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos.

“Hemos crecido contando calorías, pensando que las grasas son malas porque engordan e igual los carbohidratos. Y, realmente, no es así. La clave está en el balance y en el equilibrio. (…) La principal fuente de energía es la grasa, luego viene la proteína y el carbohidrato que ayudan en la parte de la reconstrucción muscular y otras funciones. Aunque el que menos necesitamos de los tres es el carbohidrato”, afirmó el especialista.

Horarios de alimentación

No obstante, mantener una alimentación saludable en casa va mucho más allá de eso, pues se relaciona también con los horarios establecidos para realizar las comidas y la densidad nutricional de las porciones definidas.

“¡Los horarios son clave, no solo en época de confinamiento! Nosotros nacemos con un reloj biológico, que es el ritmo circadiano, de esa forma tu cuerpo sabe cómo va a hacer la regulación hormonal y qué hormona va a secretar en cada momento del día. Entonces, los horarios tanto de sueño como de alimentación son importantes”, comentó Torres.

En el caso de la alimentación recomendó aplicar una ventana de ayuda de 12:12, lo cual se refiere a 12 horas para comer las tres porciones diarias y 12 horas para entrar en ayuno. De esta manera, el desayuno y la cena deberían de coincidir en cuanto al número que marca el reloj, pero con 12 horas de diferencias. Por ejemplo, la primera comida se hace a las 7:00 a.m. y la última a las 7:00 p.m, más el plato intermedio entre ambas horas.

Asimismo, el médico refiere que “si tienes ansiedad a la mitad de la mañana y a media tarde, lo que llamamos la ´hora del burro´, probablemente te está faltando un requerimiento nutricional (…)  O eso también es debido a la inactividad y el sedentarismo”.

Frente a ello recomienda buscar actividades que te generen placer, sin necesidad de recurrir a las meriendas poco saludables con alto contenido de azúcares refinadas. Mejor enfócate en empezar a practicar un nuevo hobbie, pasear a tu perro, hacer ejercicio en casa, leer un libro o cualquier actividad placentera que te ayuda a drenar la ansiedad de otra manera.

Aumentar el rendimiento en casa

La pandemia también ha modificado un aspecto clave en la vida de las personas y es la manera de laborar, pues ya no resulta práctico compartir un mismo espacio de trabajo con otros porque puede representar un gran riesgo.  

Por dicha razón muchos han optado por empezar a cumplir con sus compromisos desde casa a través del teletrabajo, pero eso implica transformar tu lugar de descanso en una oficina. Esto puede afectar no solo tu forma de alimentarte, sino también tu rendimiento a lo largo del día.

Como solución a este inconveniente el nutricionista Torres te recomienda “tener un patrón de alimentación de dos o tres comidas al día, respetar esos horarios y siempre hacer ayunos un poco más amplios, de 14 o 16 horas”.

Además, asegura que si tú le das a tu cuerpo alimentos densamente nutricionales, que abarquen los tres grupos alimenticios en su justa medida; respetas los horarios de descanso y de alimentación; y tomas 30 minutos de sol al día, tu productividad se va a incrementar de manera significativa.

Si deseas saber más de aquellos hábitos alimenticios que te ayudan no solo a mejorar tu productividad, sino también a fortalecer tu cuerpo frente a virus o agentes contaminantes, te recomendamos adquirir el libro del Dr. Pedro Torres, ¿Te cuidas hoy o mañana?, disponible a través de la plataforma de Amazon.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela