Rafael Rangel Aldao: Complejidad y desarrollo

Los países menos desarrollados se especializan en bienes que requieren una cantidad de mano de obra no especializada y tierras, mientras que los más ricos se centran en bienes con infraestructura, instituciones, capital humano y físico. Esta es la conclusión de un estudio liderado por Ricardo Hausmann y publicado en Science, 2007. (1) La evidencia de años sucesivos reafirma la aserción: la diversidad y sofisticación de los productos de un país son indicativos del conocimiento y capacidades embebidos en su economía, y esta complejidad puede prever el crecimiento económico futuro.(2)

La citación viene al caso ante la pregunta sobre cómo generar esa complejidad productiva en Venezuela y, en particular, al cuestionar la validez de ciertos planes del desarrollo nacional en un futuro próximo. La respuesta universal proviene de países con acelerada prosperidad como Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Israel y Finlandia, por ejemplo, que diversificaron su base productiva a base de educación, ciencia, tecnología e innovación. ¿Podríamos replicar algo similar en nuestro país, con vastos recursos naturales, universidades de renombre y una diáspora destacada, heredera de un notable legado educativo consolidado desde mediados del siglo XX? El camino que decidamos tomar como venezolanos en el cercano futuro será determinante

Como ejercicio didáctico, vale interrogar planes del pasado, algunos como “colcha de retazos”, bajo una lupa que revele la estrategia subyacente sobre el grado de conectividad y harmonía entre las partes (economía, productividad y bienestar social, entre otros), así como el modo de financiar futuros desarrollos. Allí, habría que escrutar palabras clave como inversión extranjera directa, igualdad de oportunidades, marco legal, innovación, ciencia y tecnología, así como incentivos al sector industrial y de servicios. Un primer examen de esos planes que vocean ahora los candidatos podría establecer la diferencia entre metas y buenos deseos.

@rrangelaldao

1 https://www.science.org/doi/10.1126/science.1144581
2 Hausmann, R., et al (2014). The Atlas of Economic Complexity: Mapping Paths to Prosperity. MIT Press.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela