¿Cómo evitar la hiperpigmentación este verano?

La hiperpigmentación tiende a presentarse con más frecuencia durante el verano. Esta condición hace referencia al oscurecimiento de una parte de la piel. En particular, tiende a ocurrir en personas de tez clara, cuando algunas células producen más melanina que otras, en respuesta a la luz solar. El resultado es lo que conocemos como pecas o manchas.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Ahora bien, la luz solar no es su única causa, pero sí una de las más frecuentes. Por eso, durante la época estival es necesario extremar precauciones y adoptar algunas medidas que permiten proteger la piel de la radiación. ¿Qué debes tener en cuenta? En el siguiente espacio lo detallamos.

¿Qué es la hiperpigmentación?

La hiperpigmentación es un proceso que se caracteriza por la aparición de parches en la piel, de un color más oscuro. Por lo general, estos son de color marrón. Sin embargo, también pueden ser negros o grises. A menudo, suele manifestarse de tres formas. A continuación, las detallamos.

  • Efélides axilares. Corresponden a las famosas pecas. Son lesiones pigmentadas y pequeñas que casi siempre aparecen en las mejillas, el labio superior y la frente. Suelen estar presentes desde la infancia, pero el sol las potencia.
  • Léntigos actínicos o solares. Son manchas de un tamaño mayor que las pecas. Tienden a aparecer en las mejillas, las sienes, la frente, el dorso de las manos y el escote. Son una respuesta a los rayos solares.
  • Melasma o paños. Son manchas difusas de tono marronáceo que aparecen en el rostro. Pueden ser una respuesta al sol, pero con más frecuencia son un efecto del embarazo o del uso de anticonceptivos.
¿Qué es la hiperpigmentación?
La exposición al sol es uno de los principales factores de riesgo de manchas y signos prematuros del envejecimiento de la piel.

¿Por qué ocurre?

La hiperpigmentación es más común en épocas como el verano debido a la constante exposición al sol. Esta situación incrementa el riesgo de quemaduras y hace que la piel active sus defensas naturales. Esto último consiste en un aumento de la producción de melanina, sustancia que oscurece la superficie cutánea.

Hasta cierto punto, este mecanismo impide que los rayos del sol penetren hasta las zonas más vulnerables. Aún así, si la melanina se produce en exceso, o de forma inadecuada, aparecen lesiones como pecas, léntigos o melasmas.

Estos procesos son más frecuentes y notorios en las personas que tienen acné, psoriasis o eccema. Los cambios hormonales también activan la producción de melanina. Por esa razón, la hiperpigmentación también aparece por el embarazo o por el uso de anticonceptivos.

Consejos para evitar la hiperpigmentación en verano

Hay algunas medidas que sirven para evitar que se produzca la hiperpigmentación durante el verano o cualquier temporada. Lo más importante es aplicarlas constantemente para que hagan efecto. En el siguiente espacio las revelamos en detalle.

Exfoliación

El uso de un exfoliante, una o dos veces por semana, es idóneo para retirar las células muertas. De paso, esto ayuda a disminuir en gran medida la presencia de células hiperpigmentadas. No obstante, no es conveniente exfoliarse con demasiada frecuencia o con métodos muy agresivos, ya que esto debilita la piel.

Lo más recomendable es utilizar exfoliantes químicos con ingredientes ácidos. Los productos con ácido glicólico, ácido láctico o ácido salicílico son los ideales para manejar la hiperpigmentación. Además, limpian, rejuvenecen e iluminan la piel.

Proteger de la inflamación

Es importante evitar las cremas y productos cosméticos que produzcan inflamación en la piel. Así mismo, tras exponerse al sol, conviene emplear una crema antiinflamatoria. Las más aconsejables son aquellas que contienen vitamina E, resveratrol y Centella asiática.

Usar protector solar y otros elementos de protección

Usar protector solar todos los días es fundamental para prevenir la hiperpigmentación. Esto debe hacerse sin falta, aunque los días sean nublados. Se debe aplicar cada dos o tres horas, incluso si solo hay exposición al sol a través de una ventana.

Este producto agrega una capa adicional a la piel. Esta ayuda a que la hiperpigmentación no se propague. Hay varias presentaciones y lo más indicado es consultar con el dermatólogo sobre cuál es el más apropiado en cada caso particular.

Hay que aplicar una cantidad más elevada sobre las manchas, las pecas o las lesiones como cicatrices, si las hay. El factor de protección solar (FPS) debe ser superior a 30.

Consejos para evitar la hiperpigmentación en verano
La aplicación constante de protector solar es la medida más importante para evitar la aparición de manchas en la piel.

Precaución con las cámaras de bronceado

Las cámaras de bronceado son un medio para lucir una piel más morena, sin exponerse al sol. Sin embargo, se debe tener precaución al utilizarlas, ya que también tienen el potencial para producir manchas. Incluso, pueden ser un factor de riesgo de cáncer de piel. Se debe consultar con el dermatólogo al respecto.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela