¿Cómo enseñarle a un hijo adolescente a tomar buenas decisiones?

Enseñarle a un hijo adolescente a tomar buenas decisiones es una tarea que requiere paciencia y tacto. Desde su perspectiva, la vida parece más compleja. Y aunque la experiencia de los padres esté a su completa disposición, él se sentirá tentado a desafiar los consejos de la autoridad.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Además, en su habitación puede estar dos veces encerrado; con respecto a su familia, pero también ensimismado en sus pensamientos. Ayudarlo a salir y a romper el silencio, evaluar juntos escenarios y alternativas, hacer que sienta que no está solo, es fundamental.

¿Por qué la adolescencia es una etapa tan determinante en la vida?

La adolescencia es una etapa en la que todo cambia drásticamente. Se transforman el cuerpo, las relaciones y los sentimientos. Los adolescentes replantean su personalidad y su ser social explorando el mundo más allá del medio familiar, buscando afirmación y sentido de la vida.

En esta etapa se toman decisiones trascendentales y por su idea o concepción del tiempo es probable que no se advierta su peso. Se llega a elegir el desarrollo profesional, la carrera deportiva, continuar o no con un instrumento musical o una expresión artística, como el teatro o la danza.

En estos casos, el cuerpo adolescente que crece y se desarrolla establece una relación rotunda y exigente entre la actividad musical o deportiva y el cuerpo que la ejecuta. Acompañar y estimular al adolescente en este momento es crucial para su futuro.

Decisiones más importantes que se deben tomar en la adolescencia

Es propio de los adolescentes la impulsividad, lo que torna un poco temerario el hecho de tomar una decisión. Por eso, a la hora de enseñar a un hijo adolescente a decidir es estratégico brindarle nociones sobre manejo consciente del tiempo, de la planificación y del establecimiento de hojas de ruta.

Adolescente juega un deporte.
El deporte puede ser determinante en la adolescencia, tanto por sus beneficios físicos como por el desarrollo de habilidades.

En el desarrollo profesional

Son muchos los casos de personas que encuentran su espacio de desarrollo personal en plena madurez. No obstante, en la adolescencia y con un seguimiento apropiado, la dirección que tome el adolescente acaso resulte decisiva.

Desde niño seguro presentó inclinaciones y será en la adolescencia cuando amerite fomento, especialización, control experto, práctica y ejercicio profesional. La música, el atletismo y la gimnasia, por solo mencionar tres talentos, exigen del adolescente una dedicación especial y de los padres un apoyo categórico.

En el círculo o la elección de los amigos

Es sabido que los amigos son de una importancia capital para los adolescentes. Son espejos, vitrinas, cómplices y confidentes. Los padres no penetran la intimidad de las conversaciones que se tejen en esos círculos en los que se define la personalidad.

De ahí la importancia de generar espacios de encuentro y familiaridad para conocer y explorar con confianza y cercanía a los amigos de los hijos. Es lo que puede aportar elementos para ayudar a configurar o influir en el complejo campo de dichas relaciones, a veces tóxicas o enfermizas.

En definitiva, son estos amigos con quienes pasan mucho tiempo, los que en momentos cruciales pueden brindar información valiosa o soporte emocional.

En el noviazgo y las experiencias sexuales

Comunicación y cercanía son complementarios para acompañar la toma de decisiones de los hijos adolescentes en el campo de la experiencia sexual o el enamoramiento. Entre su círculo de amigos se encontrarán las pautas para estos encuentros y desencuentros tan comunes e influyentes en la educación sentimental.

Por otro lado, sin comunicación aumentan los riesgos de enfermedades de transmisión sexual o embarazo precoz. Es la personalidad la que se está modelando y la sociedad del espectáculo ofrece iconos y valores en los que predomina la vida fácil y desaprensiva.

En la construcción de la autoestima

Los amigos lo ayudan a tener una imagen de sí con la que se acepta si lo aceptan. Se trata de una relación dialéctica que se debe atender para que no se desvíe o tome caminos indeseables, que incluso lleguen a afectar seriamente su salud. La bulimia o la anorexia tienen un componente social en la moda y los estereotipos.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela