¿Cómo debería ser el próximo año escolar en Venezuela?

El inicio del año escolar 2021-2021 es un hecho: la educación en Venezuela no ha parado a pesar de la pandemia por la COVID-19 y la Emergencia Humanitaria Compleja.

Por: El Espectador de Caracas con información de Willmary Carmona | Radio Fe y Alegría Noticias

El presidente Nicolás Maduro anunció en diferentes ocasiones el regreso de estudiantes, maestros y demás trabajadores de la educación a las aulas de clase. El último anuncio fue realizado el primero de julio de este 2021, para abrir los centros educativos a partir del mes de octubre.

Para ese entonces, Maduro mencionó que se debía “preparar todo el protocolo de bioseguridad” y agregó que para dicha fecha aspiraban tener 70% de la población general vacunada en el país.

¿Hay condiciones para regresar a las clases presenciales?

Para el profesor e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Leonardo Carvajal, el gobierno deber ir más allá de un discurso de vuelta a las aulas, ya que por la cultura de educación presencial que se conocía en nuestro país, no solo se debe pensar en los niños, niñas, adolescentes, docentes, personal obrero y administrativo; sino también a terceros que hacen vida a partir del sistema educativo, como lo son los trabajadores de transportes escolares y trabajadores de las cantinas, entre otros.

La falta de conectividad e insumos tecnológicos para gran parte de la población estudiantil es la principal razón por la que el profesor Carvajal ve necesario y urgente el regreso a las clases presenciales. Carvajal manifiesta que por falta de esos recursos, los estudiantes están aprendiendo mucho menos de las clases antes de la pandemia: “no se está educando a tres cuartas partes de la población”.

El compromiso debe ser de todos

El director general de Fe y Alegría Venezuela, SJ Manuel Aristorena, también ve como positivo el posible regreso a las clases presenciales, sin embargo, considera que el retorno debe ser de forma progresiva y dentro de sus aspiraciones está que, en diciembre del 2021, pueda darse la totalidad de presencia de estudiantes en los salones de clases.

Para llevar esto del dicho al hecho, el padre Aristorena insiste en que el apoyo del gobierno nacional y del Ministerio de educación es vital. Inicia con la vacunación masiva para que los centros educativos no se conviertan en centros de contagio y peligro.

Como director del movimiento Fe y Alegría ve indiscutible la dignificación del trabajo docente que va a la par en cuanto a importancia de gastos por parte del gobierno nacional con la salud; esto como otra de las condiciones que se deben dar para un año escolar exitoso.

Condiciones y plan de trabajo

El profesor Edgar Machado, representante de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Caracas, manifiesta que al menos el 85% de las escuelas públicas de Caracas están en malas condiciones por diferentes causas como filtraciones, falta de mantenimiento o inundaciones por las recientes lluvias.

Una de las principales medidas de prevención para el contagio de COVID-19 es el constante lavado de manos. No obstante, Machado recalca que gran parte de las escuelas no reciben agua por tubería y solo cuentan con el servicio aquellas que tienen tanques.

Por estas razones, el docente propone que el Ministerio de Educación ponga manos a la obra de inmediato para evaluar en mesas de trabajo la mejora de los centros educativos, para de esta forma estar listos para el inicio del año escolar y posteriormente el retorno de estudiantes y docentes a las aulas.

Lea la nota completa en Radio Fe y Alegría Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela