¿Cómo aprovechar las sobras?

Con el gesto de “ajustarse el cinturón” más que aprendido, nos hemos vuelto expertos en buscar el centro de compras más barato, aprovechar las ofertas y comer en casa de mamá para ahorrar. Ahora bien, a pesar de esto, la Comisión Europea estima que cada año se tiran más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, un tercio de la producción mundial. Y no vale con mirar a otro lado, nuestro país está entre los más derrochadores, con ocho millones de toneladas de comida a la basura, el sexto de la UE, solo por detrás de Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia.

Por: Espectador de Caracas con información de WebConsultas

Por todo ello, el consumo responsable de los productos que adquirimos no debe ser solo una actitud para momentos puntuales, sino un comportamiento que hay que incorporar en nuestra vida diaria. ¿Quieres saber cómo hacerlo y aprender a aprovechar las sobras para que no acaben en la basura? En los siguientes puntos te damos las claves para conseguirlo fácilmente, pero antes, unos datos para concienciarnos de este problema…

¿Cuáles son los alimentos que más tiramos a la basura?

Como decíamos, los españoles no somos unos santos aprovechadores. Estamos entre los diez países europeos que más tira y desperdicia. Aquí van algunos datos ofrecidos por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOP):

  • El desperdicio medio por hogar es de 1,3 kilos a la semana o 76 kilos de alimentos al año, lo que equivale a más de medio kilo de productos que se desechan por persona y semana. Siendo Cataluña y Madrid las comunidades autónomas donde más se tira.
  • El mayor porcentaje de alimentos desechados corresponde al pan, los cereales y otros productos de pastelería, seguidos de frutas y hortalizas, leche, yogures, quesos y otros derivados lácteos.
  • Cuando más viandas tiramos es a la hora de la comida (34,6%), seguido de la cena (20,1%), el desayuno (20,1%) y el 18,6% en otros momentos del día.
  • El motivo mayoritario por el que se tiran los alimentos es porque sobran después de las comidas, seguido por el deterioro de los productos (debido a su mala conservación o almacenamiento o por un exceso de tiempo sin consumir), alimentos olvidados, productos cocinados en exceso o por una preparación inapropiada y, por último, porque su fecha de consumo ha expirado.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela