Colombia y Venezuela buscan duplicar el intercambio comercial con Rengifo como embajador

Por Yaniuska Briceño

El nuevo embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, tiene como objetivo incrementar el comercio bilateral entre los dos países vecinos. Que se ha reactivado tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas hace 10 meses.

En una entrevista con la emisora colombiana W Radio, Rengifo afirmó que su meta es alcanzar unos 2.000 millones de dólares en intercambio comercial en los próximos tres años. Lo que beneficiaría la balanza comercial y la generación de empleo en Colombia.

El diplomático destacó que hay señales muy positivas en el relanzamiento de los vínculos bilaterales, impulsado por la llegada al poder del presidente Gustavo Petro. Quien ha buscado acercarse al gobierno de Nicolás Maduro.

Según Rengifo, la balanza comercial entre Colombia y Venezuela ha llegado a 600 millones de dólares en este periodo. Gracias al trabajo del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Umaña, y de la agencia Procolombia.

Estas cifras coinciden con las presentadas a finales de julio por la Cámara de Integración Económica Venezuela Colombia (Cavecol), que reportó un aumento del comercio entre ambos países de 311 millones de dólares negociados en los primeros cinco meses del 2023.

Funcionamiento consular

Rengifo también señaló que una de sus prioridades será el funcionamiento de los consulados colombianos en Venezuela, que fueron cerrados por el anterior gobierno. Indicó que la sede de Caracas recibió todos los archivos de los consulados y que está trabajando para reabrirlos a corto plazo.

Asimismo, dijo que es necesario modificar el edificio y arreglar su estructura para poder seguir ofreciendo servicios consulares. Por ello, una de las opciones es que el consulado ubicado en la capital opere temporalmente desde la embajada.

Fortalecimiento de los lazos

El nuevo embajador resaltó que su gestión busca fortalecer los lazos de amistad entre Colombia y Venezuela. Que celebraron el primer año de la renovación de las relaciones diplomáticas el pasado 7 de agosto.

Entre los avances más significativos de esta nueva etapa están la apertura de la frontera terrestre; que permitió el paso peatonal y el tránsito de camiones con mercancía. La reactivación de la conectividad aérea, con vuelos directos de cuatro compañías; y la cooperación para superar los conflictos internos que cada país enfrenta.

Por un lado, Petro, junto al presidente de Brasil, Luis Ignacio “Lula” Da Silva, ha sido uno de los promotores del diálogo entre el gobierno y un sector de la oposición venezolana. Por otro lado, el gobierno venezolano también ha acompañado el proceso de “paz total” que se impulsa en Colombia, participando recientemente en las negociaciones con los grupos insurgentes como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Además, desde Colombia se está trabajando para la reincorporación de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), un bloque regional del que se retiró en 2011.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela