Colombia pide corresponsabilidad para atender situación de refugiados en el continente

El gobierno colombiano pidió este miércoles corresponsabilidad para atender la crisis de refugiados que vive el continente. Invitó a los demás países a trabajar en conjunto para dar respuestas integrales a las necesidades de los migrantes desde una perspectiva humanitaria, sanitaria y de seguridad.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

«La invitación es a que esta problemática la abordemos de manera regional y no solamente para atender una coyuntura, sino para entender que acá hay una tendencia», aseguró la canciller y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, durante una reunión virtual con cancilleres de varios países de la región.

En el encuentro participaron además los ministros de Exteriores de Panamá, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador y México, así como el vicecanciller de Perú y representantes de Estados Unidos y Canadá.

Ramírez explicó que se necesita una solución eficaz a la «gran presión de la migración haitiana, así como a la migración extracontinental, que –desafortunadamente- va a seguir y va a acompañar cada vez más a migrantes de varios países de la región» por razones como la pobreza, las condiciones políticas de sus naciones y la necesidad dar una mejor vida a sus familiares.

«Todos somos responsables. Debemos entender que a cada país lo desborda una migración en cantidades muy grandes y comprender las circunstancias y particularidades de cada uno», dijo la canciller al aclarar que Colombia no es el destino de la migración haitiana ni de buena parte de la africana.

Cooperación de EE UU y Canadá

En ese sentido, Ramírez solicitó la cooperación de Estados Unidos y Canadá que son países de destino que pueden apoyar a los de tránsito con tecnología y vacunas contra el coronavirus para inmunizar a los migrantes.

Además, pidió a los gobiernos entender que las fronteras son atravesadas por «seres humanos y no cosas». Hizo un llamado a ser solidarios con ellos «y apoyar su derecho a buscar un mejor lugar para vivir».

«Debemos proteger a los migrantes en tránsito y también cuidar a nuestros ciudadanos. La migración no puede ser algo descontrolado e incierto y debemos evitar que genere un impacto ambiental negativo», aseguró.

Lea la nota completa en El Nacional

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela