Maduro confía en el nuevo CNE para garantizar la democracia en Venezuela

Nicolás Maduro

Por Yaniuska Briceño

El presidente, Nicolás Maduro, expresó su confianza en la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), designada por la Asamblea Nacional.

Según el mandatario, el nuevo CNE está compuesto porhombres y mujeres de bien, profesionales, equilibrados”. Y, aseguró que fueron escogidos bajo gran rigurosidad por el Parlamento. “Es una buena noticia para Venezuela la creación de un CNE tan profesional, tan equilibrado y de tanto nivel”, afirmó Maduro en una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión.

Maduro también elogió al rector principal del CNE, Elvis Amoroso. Quien es simpatizante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y excontralor general de la República. “Es un hombre de gran experiencia, de gran capacidad, de gran honestidad”, dijo el presidente sobre Amoroso. Quien sustituye a Pedro Calzadilla, quien renunció al cargo.

Un CNE producto del consenso parlamentario

El nuevo CNE está integrado por cinco rectores principales y 10 suplentes. Los cuales cuatro principales y ocho suplentes son afines al gobierno y uno principal y dos suplentes son cercanos a la oposición.

La designación se realizó el pasado jueves 24 de agosto por la Asamblea Nacional, con el voto favorable de 256 diputados y la abstención de 12.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, aseguró que en la elección del CNE se respetó la participación del voto opositor y que se trató de un proceso “democrático” y “humanista”“Este Consejo Nacional Electoral es producto del más amplio consenso que se haya dado en la historia reciente de la República Bolivariana de Venezuela”, destacó Rodríguez.

Sin embargo, algunos analistas políticos han cuestionado la legitimidad y la imparcialidad del nuevo CNE. Al considerar que responde a los intereses del gobierno y que busca desestimular la participación electoral de los sectores críticos al Gobierno.

Un CNE en honor a Tibisay Lucena

Por otra parte, recordemos que el pasado 12 de agosto, Maduro propuso nombrar al sistema electoral venezolano como Sistema Electoral Tibisay Lucena, en honor a la exrectora del CNE que estuvo al frente del ente comicial durante 14 años y que falleció en mayo pasado.

“Gracias a Tibisay Lucena tenemos este sistema electoral y cuando usted vaya a votar siempre recuerde: ‘Estoy votando en las máquinas de Tibisay Lucena. Estoy votando en el sistema electoral de Tibisay Lucena’”, enfatizó Maduro.

La nueva directiva del CNE asumió sus responsabilidades el pasado viernes 25 de agosto y el principal reto, es organizar las elecciones presidenciales de 2024. En las que Maduro aspira a ser reelegido por tercera vez consecutiva.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela